Mientras tanto los vecinos iban sumándose a los docentes y estudiantes en Avenida
Ante la inoperancia premeditada de la policia, marchamos primero a la comisaría y luego a la fiscalía. En simultáneo fuimos hasta la cancha de San Lorenzo para volantear afiches con la cara de la niña desaparecida y solicitar al estadio que haga un anuncio en altoparlantes. Ingresamos en el Carrefour contiguo para volantear a los vecinos que salían de hacer compras y convocar a los trabajadores y delegados que puedan ayudar.
Al volver de la comisaría 34, sin respuesta, se cortó nuevamente Av.
El día lunes se programó una conferencia de prensa frente a la escuela en la que trabaja Claudia a las 8 hs. Y otra para las 13 hs. frente a la escuela de Federica, donde comenzamos a barajar la posibilidad de organizar una movilización al poder político.
¿Cuál fue el resultado y qué conclusiones sacamos?
Federica fue encontrada vagando en la zona aledaña a su casa por unas vecinas que la reconocieron e inmediatamente se comunicaron con la familia el día lunes a las 13:30 hs.
Las conclusiones políticas que deben sacarse aquí es que sin la movilización popular que incluye docentes, estudiantes, vecinos y sindicatos que actuaron rápidamente no hubiese sido posible este desenlace. La movilización transformó la aparición en una causa nacional y del gremio y dejó de manifiesto la inacción y complicidad del aparato policial y el estado.
Estas desapariciones son encubiertas y practicadas por el mismo aparato policial y judicial, que actúa en connivencia con las redes de trata, los narcos, los tranzas del paco en los barrios, la esclavitud sexual, las zonas liberadas, etc. Es el estado mismo el que se encuentra detrás de la desaparición de cada una de las chicas cooptada por las redes de trata. Y su blanco son las hijas y los hijos de los trabajadores, estudiantes de nuestras escuelas.
Por ello, los trabajadores hemos dado una muestra más de cómo se lucha contra este estado represor, como se exige y como se organiza.
Somos los trabajadores, junto con nuestras organizaciones gremiales, los que tenemos que ponernos a la cabeza de esta lucha. Ha sido demostrado en el 2007 por Amsafe Rosario y con la comisión interna del Garrahan en el 2008, se demuestra nuevamente por la docencia de capital. Este es el método.
Pongamos en pie una coordinadora que investigue y luche contra la trata. Llamamos a los sindicatos a tomar este problema en sus manos y a todos los sectores de trabajadores, comisiones internas, organismos de derechos humanos, organizaciones de mujeres etc. en forma independiente del estado y su aparato represor.
Ni una mujer más, ni una niña o niño víctima de las redes de trata.
Por el desmantelamiento de las redes de trata y su connivencia con el estado.
Guardá y compartí fotos, archivos, documentos y más. ¡Con Windows Live tienes 25 GB gratis! Probalo ahora.