Por salario, condiciones de trabajo y rechazo a la “nueva” secundaria.

.
NOS MOVILIZAMOS EL 14
Asambleas, y votar el paro el 16.
.
El FGDB llama el 14 de octubre a una movilización, sin paro, a la Casa de la Provincia de Buenos Aires para reclamar recomposición salarial y aumento de presupuesto.
El reclamo de aumento salarial, junto al rechazo generalizado a la “reforma” secundaria, es genuino en toda la docencia bonaerense.
La bronca por tener un “inicial” con sumas en negro en el nivel de pobreza ($ 1600), se expresó el 28 de setiembre cuando un gremio “minoritario” con personería provincial, Udocba, llamó a un paro que tuvo en el conurbano un acatamiento masivo.
Este paro fue boicoteado furiosamente por Suteba y Feb, pero fue impulsado por los sectores combativos de la docencia bonaerense, como el Suteba La Plata y el Suteba Escobar.
El paro también fue muy importante en Marcos Paz, Quilmes y Berazategui), aunque sus direcciones no se plegaron a la medida de fuerza, Hubo paro aún en aquellos distritos donde Udocba no posee seccionales ni representación.
La docencia está buscando un canal por donde expresar su rechazo a la política gubernamental que cada dia hunde aún más a la educación y a sus trabajadores.
El Frente Gremial tomó nota de esta situación y llama a una movilización sin paro para descomprimir la bronca acumulada del magisterio. Y lo hace para tratar de quebrar esta tendencia a la huelga, dividiendo al movimiento de lucha. El mismo 14 Ate convocó a paro por 24 hs. y se moviliza a La Plata.
Las burocracias de Suteba y de Feb está empeñadas en dilapidar la voluntad de lucha de los docentes , en pos de sostener la estrategia del gobierno de planchar los reclamos hasta fin de año, acordar con aulas vacías un salario de miseria para el 2010 con Sileoni y Oporto, y presentar el tema a la docencia como un hecho consumado.
Este mecanismo de “dormir” los conflictos, la burocracia yaskista lo está implementando en otras provincias: en Santa Fe, bicicletea ponerle fecha al paro provincial de 24 horas ya votado, lo mismo en Córdoba donde pretendió disolver el paro de 24 hs. planteando su concreción por distritos y separados en el tiempo. Pero los compañeros de la capital provincial tradujeron las acciones en cortes y movilizaciones que transformaron la jornada, de hecho, en un paro.
Es en este cuadro de situación que Udocba lanza un nuevo paro para el 16.

Asambleas para votar y organizar un plan de lucha

El paro del 28 expresó la bronca que anida en la docencia, por el congelamiento salarial que ya no se soporta y por el rechazo masivo a la reforma en la secundaria, que la celeste y todos los gremios apoyan, incluido Udocba. La bronca y el paro pusieron de relieve la necesidad de salir a un plan de lucha con continuidad.
Exigimos asambleas en todas las seccionales para votar y organizar el paro del 16 y resolver la continuidad de las medidas hasta obtener los reclamos.

* Por salario igual a la canasta familiar por un cargo
* Pase de todas las sumas en negro al básico. Por un aumento de emergencia ya del 30 por ciento del salario inicial al básico. Plan de lucha para lograrlo.
* Defensa de las condiciones de trabajo que el gobierno Scioli quiere eliminar.
*Rechazo a la “reforma” de la secundaria.
*Fuera la mano de Scioli del IPS
* Triplicación del presupuesto educativo , bajo control de los trabajadores y el movimiento estudiantil.

Con esta perspectiva, nos movilizamos masivamente el 14, para exigirle al Frente Gremial que convoque al paro el viernes 16 y que llame a asambleas inmediatas para resolver la continuidad de la lucha.


TRIBUNA DOCENTE-LISTA ROSA en
LA MULTICOLOR

Elecciones de Consejeros - Rebelión docente en la provincia de Buenos Aires.

.

¡45.000 votos para la Lista 3!

Al cierre de esta edición (Prensa Obrera N°1102), y con resultados provisorios, la Lista 3 encabezada por Tribuna Docente y el Suteba La Plata obtenía 45.000 votos (un 25%) y se colocaba segunda en la elección para el Consejo General de Educación. Según estos cómputos, la Lista 1 que llevó a las burocracias del Suteba y la FEB en una lista común habría obtenido el 52% y la Lista 2 (Azul y Blanca, de la CCC y el MST), el 23%.

El dato significativo es el derrumbe del “frente gremial” (Suteba-FEB-UDA-Amet) en el Gran Buenos Aires y en los distritos más grandes del interior. En La Plata perdieron cerca de 1.000 votos si se compara este resultado con la elección anterior de tribunal de clasificación, que era también obligatoria. En 14 de los 26 distritos más populosos del Gran Buenos Aires y del interior de la provincia la Lista del Frente Gremial perdió por demolición. En once de ellos, la Lista 3 “Multicolor” ganó en forma aplastante. De no mediar el divisionismo de la Lista 2 (PCR-Azul y Blanca-MST-Alternativa Docente), la burocracia de Baradel y de Petrocini habrían perdido en por lo menos otros seis distritos del Gran Buenos Aires y posiblemente toda la elección. La “diferencia” la hizo en los distritos del interior, donde la 3 no tuvo fiscales y la campaña no pudo implantarse. De ahí viene este “52%” que tiene que pasar todavía por el escrutinio definitivo y el cotejo de los certificados firmados por los presidentes de mesas.

En algunos municipios, como José C. Paz, Malvinas Argentinas y San Miguel, la burocracia perdió en todas las mesas. En Lomas, también sufrió una derrota aplastante. En ambos distritos se alzó con una victoria contundente la lista 3 antiburocrática. La alegría le duró poco a Baradel, quien apenas unos meses atrás se jactaba de haber “recuperado” el control de las dos seccionales y desplazado a sus direcciones combativas. Las elecciones fueron un verdadero plebiscito contra la burocracia y una rebelión en cadena de los docentes. Se votó por el salario y contra el congelamiento que pactaron las burocracias celeste de Suteba y la FEB, con el gobierno provincial. La votación puso al desnudo lo que piensa la docencia de la “reforma secundaria” que apoyan Baradel y la FEB y presentan como un gran paso adelante cuando las escuelas se caen a pedazos y se viene una ola de fusiones de cursos que amenazan los cargos docentes. Pero, principalmente, los 45.000 votos de la 3 verificaron el rechazo al ajustazo y al pacto Scioli-Baradel contra los docentes. Es que el ajuste tiene en los docentes y los trabajadores provinciales un blanco directo para cargarle el colapso financiero del Estado bonaerense. Apenas 24 horas antes, la burocracia del Frente Gremial había sido apabullada por un parazo de la docencia, que llegó al 70 por ciento en numerosos distritos del conurbano. El paro había sido llamado por Udocba, y Baradel y compañía lo habían boicoteado.

En la zona norte repercutió la solidaridad y la defensa militante de Terrabusi. En La Plata y en Ensenada fue masiva la votación contra el fraude de los celestes y en defensa del Suteba La Plata. La 3 no ganó, pero creció en 1.000 votos respecto de la elección de Tribunal. Sumando los votos de la 2 y de la 3 la burocracia de los dos aparatos pierde por paliza.

Se abre un nuevo panorama

La responsabilidad de los sectores combativos de la Lista 3 “Multicolor” es ponerse a organizar la lucha de la docencia y la pelea por una nueva dirección en Ctera-Suteba.Tribuna Docente asume esa responsabilidad.

Daniel Sierra

ASESORAMIENTO GRATUITO

.
MAD - ACRECENTAMIENTO JUBILACION - LICENCIAS CONSULTAS GREMIALES
.
MARTES Y VIERNES de 18 a20hs
.
Pozos 121 (Esq.Sarandí) Lomas de Zamora 4244 3812
Centro cultural UJS-Tribuna Docente
.
TRIBUNA DOCENTE

Centro Cultural Tribuna Docente - UJS

.
Curso:

"TEORIA MARXISTA DEL ESTADO”

22/8: Su origen histórico: las clases sociales y el surgimiento del aparato estatal Características básicas y formas históricas del Estado

29/8:
El estado obrero y su degeneración:
La lecciones de la experiencia, las revoluciones de los siglos XIX y XX .
La dictadura del proletariado, socialismo y comunismo

5/9:
La lucha por el poder en la actualidad:
Imperialismo, crisis mundial y cuestión del estado,
El Argentinazo y sus enseñanzas: por un partido de los trabajadores, el debate en la izquierda


SABADOS 16 HS
Pozos 121 Te:4244-3812
Lomas de Zamora

( entre Sarandi y Ayacucho, a 3 cuadras de la estación)


TRIBUNA DOCENTE – U. J. S.

LA REFORMA DE LA ESCUELA MEDIA

.

Destruye la escuela secundaria y precariza a los docentes
.
Las declaraciones de Sileoni acerca de la reforma secundaria confirman las intenciones ya planteadas por el Ministerio a su cargo en la etapa de Filmus y de Tedesco de disolver la escuela media. No es una novedad. De llevarla a cabo, estaría terminando una tarea de destrucción educativa que ya había comenzado, junto con Filmus, con la aplicación de la Ley federal de Educación, de la cual ambos fueron parte.

Sileoni ha dicho que habrá múltiples secundarios. “No habrá un secundario único : Seguramente coexistirán distintas variantes y opciones”, dijo. Se trata de “ofrecer distintas orientaciones y crear un sistema escolar más flexible, que permita a los alumnos avanzar por materias y no por ciclos anuales” (La Nación, 25.07).

El planteo de Sileoni es el de adaptar la escuela a “la vida”, es decir, informalizar la educación. La “flexibilidad” es para hacer desaparecer la educación formal, pero no sólo en la educación media. Sileoni sostiene que hay que ir hacia una escuela “sin rigideces”. Hace demagogia con “los alumnos de poblaciones más desfavorecidas” pero, en vez de resolver las condiciones “desfavorables” de vida de los jóvenes y de sus familias, responsabilidad del gobierno que integra, el ministro ofrece devaluar la escuela para que los pobres puedan “terminar”: La tan publicitada terminalidad. En una sociedad con millones de trabajadores desocupados y el resto precarizados, en negro y con salarios de pobreza, la escuela debe asimilarse a la reforma laboral vigente.

La otra justificación de Sileoni aparte de la supuesta atención a las necesidades de los pobres es otra canallada “Hay escuelas –dice- en las que los maestros ni siquiera saben el nombre de los chicos” (Ídem).

Con los argumentos de la pobreza y la falta de calidad educativa, Sileoni propone, también, eliminar la educación de adultos y generalizar el Plan Fines, un programa que permite desde hace dos años “completar el secundario a quienes adeudan materias” sin cursar en ninguna escuela. La experiencia, según el ministro, “dio mejores resultados que las tradicionales escuelas de adultos, que dictan el secundario en tres años y que sólo terminan el 20 por ciento de los que lo inician” (Ídem).

Esta escuela devaluada no necesita de docentes, y deberá ir adecuándose a las necesidades cambiantes del mercado, de las empresas. Por lo tanto, la reforma de media busca avanzar en la destrucción del Estatuto del Docente. La reforma impone el “Régimen del profesor por cargo”, máxime si se irá a una escuela “por materias”, que serán “flexibles”. Se trata de “la contratación de profesores de tiempo completo”, cargos de un máximo de 36 horas, pero que en no menos del 50 por ciento de ellas están destinadas a “tutorías” o actividades extra-curriculares, que son designadas por el director, anualmente, y de acuerdo a las “opciones” o “variantes” que se plantee cada escuela en cada momento. Es decir, cargos precarios y por “dedocracia”.

Es por eso que cuando Sileoni habla de “calidad educativa” para los más desfavorecidos, no se la cree ni él: Cuando el periodista le pregunta si de esta forma “no se resigna la calidad educativa” el ministro responde sin rubor “Simplemente, se ayuda a que la persona pueda. Sería una indignidad del estado… regalarle el título. Pero el estado… está obligado a abrir puertas y dar posibilidades” ( Ídem).

La escuela autónoma

Los planteos de Sileoni no son propios. En Educación, los K también han adoptado la agenda de los capitalistas y de la oposición.

En el 2007, dos años antes de los anuncios de Tedesco y del propios Sileoni, la Academia nacional de la Educación (ANE) galardonó con el premio Domingo Faustino Sarmiento a un trabajo que plantea los ejes básicos de la actual reforma : “ Propuestas para transformar la educación secundaria”. El jurado que galardonó a las propuestas es en sí mismo una definición política. Entre otros, lo integraron el privatizador de la Uba, Etcheverry; el representante del Consudec y de las universidades privadas clericales, Alfredo M. Van Gelderen, y nada menos que el ex funcionario de Cavallo y ex ministro de educación de De La Rúa, promotor de las escuelas vaucher, Juan Llach. Y el encargado de editar el trabajo en nombre de la ANE es el promotor de la LFE, el ex ministro menemista Antonio Salonia.

El secundario que unos y otros proponen, tiene un ciclo básico, recontra elemental, al cabo del cual egresará la mayoría de la matrícula, y otro “orientado”. EL Ciclo Orientado, justamente, tiene por función profundizar “determinados campos del conocimiento de la formación general en relación con "LOS QUEHACERES SOCIALES Y PRODUCTIVOS”, es decir, aquellos quehaceres que reclaman los grupos empresarios.

Es la escuela autónoma. “Una escuela secundaria de calidad –afirma la ANE- requiere de flexibilidad organizativa y pedagógica para poder ofrecer variedad de opciones que respondan a los diversos destinatarios y los distintos contextos. Por eso hablamos de autonomía en las decisiones curriculares, en las estrategias de enseñanza, en la agrupación de los estudiantes, en los horarios, en la contratación del personal, la adquisición y el uso de los recursos didácticos, los mecanismos de evaluación y de a-cre-di-ta-ción (¡) … entre otros (¡) ( Ídem).

Esta escuela debe ser lo más autónoma posible, lo que también incluye la autonomía financiera, y el apoyo económico, si es apta para desenvolver los quehaceres socialmente productivos, de los grupos capitalistas interesados.

Esta privatización extrema de la educación, al servicio de las necesidades de los pulpos capitalistas, es apoyada, línea por línea, por la burocracia sindical de Ctera-Suteba de Hugo Yasky y cía.

Derrotemos el Consejo Económico y Social en la Educación de Sileoni-Yasky

Privatización y disolución de la educación y precarización laboral y congelamiento de salarios. Tal la propuesta del gobierno K y de la burocracia sindical celeste.

A ello, opongamos:
· Obligatoriedad de la enseñanza secundaria con obligación del estado de garantizar los recursos necesarios para la educación de la familia obrera. Por una educación integral, que brinde todos los conocimientos científicos, técnicos, culturales, artísticos, bajo control de los trabajadores

· Fuera la injerencia clerical y el oscurantismo confesional de la educación. Eliminación de los subsidios a la educación privada y confesional.

· Derogación de todas las leyes privatistas y antieducativas ( de Financiamiento, de educación Técnica, LEN, reforma de la secundaria, etc).

· Comisiones conjuntas de trabajadores de la educación, de las fábricas y alumnos para poner en práctica la unión entre la educación, la ciencia y la producción en función de los trabajadores y el pueblo

· Formación docente en servicio, en base a las necesidades e intereses planteados por los docentes, los padres y los alumnos, no al currículo en y para el trabajo de las empresas

· Becas de un mínino de $ 1000, que cubran todas las necesidades de los estudiantes y que permita realmente la obligatoriedad de la enseñanza secundaria. Libre organización del movimiento estudiantil. Apoyo a la lucha de los jóvenes en defensa de su educación y de sus derechos

· Aumento del presupuesto educativo al 30 por ciento del PBI, bajo control de la comunidad educativa. Centralización de los recursos en manos de los trabajadores, docentes y el movimiento estudiantil, que asegure realmente la gratuidad de la enseñanza

· Construcción de una escuela secundaria por cada escuela primaria. Plan de obra pública con trabajadores bajo convenio y bajo control obrero, con salario igual a la canasta familiar

· Estabilidad laboral para los docentes. Defensa de los derechos establecidos en los estatutos docentes. Condición de titulares para todos los docentes

· Ninguna fusión de cursos ni de escuelas. Defensa y extensión de los equipos directivos y un equipo de orientación en cada escuela

· Salario igual al costo de la canasta familiar. Jubilación del 82 por ciento móvil con 25 años de servicio sin límite de edad

· Fuera la burocracia sindical docente de nuestros sindicatos


TRIBUNA DOCENTE - LISTA ROSA

http://www.tribunadocente.com.ar/ 14-08-09 informacion@tribunadocente.com.ar

Represión a docentes y estudiantes en reclamo de insumos por la gripe A en el Ministerio de Salud en La Plata

.
VIERNES 3/7


Serios incidentes en una marcha de Suteba La Plata

El hecho ocurrió frente al ministerio de Salud. Hubo cinco heridos con balas de goma

Los docentes de Suteba La Plata marcharon ayer hacia el ministerio de Salud bonaerense para pedir que la cartera sanitaria distribuya de manera gratuita insumos para la profilaxis frente a la gripe A. Alrededor de las 14.30 se congregaron cientos de educadores que intentaron ingresar al edificio de 51 y 18 y no pudieron hacerlo por la existencia de un vallado policial que los detuvo con gases lacrimógenos y balas de goma. Hubo 5 heridos.

La pandemia hizo entrar en ebullición el ánimo de la gente, que no sólo se preocupa por mantenerse dentro de sus casas para evitar un posible contagio, sino que también generó el malestar de varios vecinos, entre ellos los docentes, quienes marcharon ayer hasta la cartera sanitaria provincial para pedir que el acceso a remedios y barbijos sea universal.

Alrededor de las 14:30 los educadores de Suteba La Plata se manifestaron frente al Ministerio de Salud en 51 y 18 para pedir barbijos, antivirales y alcohol. De acuerdo a lo expuesto por los manifestantes, cuando llegaron al edificio público se encontraron con un vallado policial, y cuando quisieron entrar fueron reprimidos con gases lacrimógenos y balas de goma.

El resultado del accionar policial fue 5 personas heridas, una de ellas una mujer que recibió más de 10 balazos de goma en sus piernas. Los lesionados fueron trasladados al Hospital San Martín, donde les hicieron curaciones e inmediatamente recibieron el alta.

Pablo Besser, uno de los docentes que marchó hasta el ministerio, explicó que "hicimos una asamblea en el sindicato para pedir mayores medidas ante la gripe A, pero llamativamente nos encontramos con la represión".

Mientras los heridos eran atendidos en el Hospital, frente al Ministerio se congregaba cada vez más gente: alumnos de la Universidad, centros de estudiantes, militantes del Partido Obrero y organismos de Derechos Humanos, todos para garantizar el estado de los manifestantes.

En tanto, y pese a que los ánimos ya estaban más calmos, siguieron llegando patrulleros, hasta que en una cuadra se acumularon 4 camiones celulares de la Policía Bonaerense.

Mientras afuera se coreaban canciones repudiando el ataque policial, adentro del ministerio representantes de Suteba La Plata estaban hablando con autoridades provinciales, ya que luego de los incidentes algunos militantes fueron recibidos por funcionarios de la cartera.

Tras horas de negociaciones, que incluyeron que ninguno de los docentes fuera detenido, los educadores salieron del Ministerio y consiguieron 4 mil barbijos, alcohol en gel y antivirales.

Así lo destacó Amelia García, dirigente de Suteba, quien destacó que "nos prometieron que el martes nos van a recibir para conseguir más insumos".

Desde la cartera sanitaria emitieron un comunicado en el que dice que "los manifestantes ingresaron por la fuerza al edificio con palos y piedras y provocaron destrozos que afectaron a distintos sectores".

CRUZADOS

Ayer asumieron las autoridades de Suteba La Plata de la lista verde, celeste y plateado que conduce Graciela Saad, luego de que la junta electoral la diera como triunfadora. Sin embargo, en la sede del sindicato también asumió la lista rosa, roja y marrón de Amelia García, que presentó un recurso ante el misterio de Trabajo denunciando irregularidades.

EN DEFENSA DEL SUTEBA LA PLATA Y LA DEMOCRACIA SINDICAL

.
DIARIO EL DIA
Siguen los tironeos por la elección en Suteba

Los delegados de Suteba La Plata se reunieron ayer para expresarse a favor del triunfo de la lista que encabezó Amelia García en las últimas elecciones gremiales y para denunciar un intento, por parte de la conducción provincial del sindicato, para deslegitimar el triunfo de la oposición a Roberto Baradel.
Hace una semana se realizó la votación para elegir autoridades provinciales y locales
La comisión directiva del gremio a nivel local, que está integrada por tres de las cuatro listas que participaron de la elección de autoridades de la semana pasada, expresó que "la lista celeste, verde y plateado que responde a Baradel desconoce el resultado (de los comicios), apelando a una maniobra que no es nueva para la docencia de La Plata (ya que en 1988 no se contaron los votos de una urna)". Además, tras una reunión con 130 delegados presentes definieron un plan de lucha "en defensa de la voluntad de los docentes" para el 23 de junio.Hace una semana se realizó la votación para elegir autoridades a nivel provincial y a nivel local. En la elección provincial triunfó la nómina celeste que encabeza Baradel, mientras que en la Ciudad el resultado aún está abierto, a pesar de que el recuento final de sufragios dio como ganadora a la actual secretaria General, Amelia García.En La Plata pugnaron cuatro listas: la rosa, roja y marrón de Amelia García; la verde, celeste y plateado de Graciela Saad; la lila de Guillermo García; y la negra y amarilla de Antonio Palmitano. El conteo final arrojó 388 votos para la rosa; 364 para la celeste; 345 para la lila y 234 para la amarilla y negra.La discusión acerca de la elección comenzó luego de que la celeste pidiera que se impugne una de las mesas por irregularidades, ya que advirtieron que hubo una gran cantidad de docentes que sufragaron fuera de término.


ACTA 46

Sin embargo, de acuerdo a una copia del acta 46 realizada el día de la elección, se expone que el voto impugnado pertenece a una educadora que se encontraba dentro del establecimiento antes de las 18, por lo que correspondía que emitiera su sufragio. Así lo firmaron los presentes, entre ellos la representante de la Junta Electoral Provincial, María Baliari.Frente a esa situación, la comisión directiva de Suteba La Plata advirtió que "el intento de impugnar la urna constituye una maniobra fraudulenta de la celeste, ya que la representante de la junta electoral provincial certificó que la docente había ingresado antes de las 18 (horario del cierre de la votación)".En tanto, fuentes cercanas a la celeste informaron que "este viernes se conocerá el resultado final de la elección" -la nómina que lidera Saad obtuvo 11 votos más que la rosa si no se cuentan los sufragios de la urna de la polémica-. Y cuestionó que "la conducción del sindicato cometió varias irregularidades, porque abrió la urna de votos observados (que fue impugnada) cuando según el reglamento de Suteba ese recuento se debe hacer en la junta electoral central".

ELECCIONES DE SUTEBA

.

ELECCIONES DE SUTEBA: Nuestro balance

La burocracia de Baradel y Yasky ha ganado, en las recientes elecciones del Suteba, tres seccionales de manos de la oposición: Lomas de Zamora y General Sarmiento; y la seccional de Esteban Echeverría-Ezeiza, de su ex socio PCR-Azul y Blanca.
Contradictoriamente, en esas regionales y en el grueso de las seccionales del conurbano, en las que se concentra la inmensa mayoría de los docentes de la provincia y del Suteba, la Celeste es una minoría. Las elecciones no marcan de ningún modo un avance de la burocracia Celeste entre los docentes. Hubo una fuerte intervención del aparato de educación del Estado, e incidió la división de la oposición. Un ejemplo claro de lo primero fue la votación masiva del cuerpo de funcionarios de la DGC y E en todos los distritos comprometidos, desde los jefes regionales y distritales hasta todos los "órdenes técnicos".
En las regionales de los Suteba combativos, por ejemplo Lomas de Zamora, General Sarmiento y La Plata, formó una suerte de sindicato paralelo para atender los centros de salud y a los jubilados, y ahogar financieramente a esas seccionales. Con los peores métodos de la burocracia sindical, la rama docente bonaerense de la burocracia de la CTA, fue armando un verdadero aparato de sabotaje a la actividad gremial de los Suteba combativos.
La Directiva provincial infló y adulteró alevosamente los padrones, incluyó "alfabetizadores" (fantasmas), trasladó afiliaciones de una seccional a otra, con el apoyo alevoso del Ministerio de Trabajo y de sus veedores. El fraude no fue mayor por la inmensa campaña realizada por los Suteba combativos, lo cual llevó, naturalmente, días de esfuerzo y desgaste.
Los votos celestes tienen además el sello de la cooptación política: sectores que en el pasado se habían presentado como opositores, como Patria Libre y el Partido Comunista, marcharon con la Celeste para erradicar a los Suteba combativos.
Como resultado de esta cooptación, el PC y Patria Libre (en Sarmiento), el PD, la Scalabrini Ortiz (duhaldistas) y Hacha y Tiza (en Lomas), y de las "4 P" en La Plata apoyaron a la burocracia de Baradel.
Divisionismo
La burocracia tuvo en estas elecciones un aliado adicional. El PCR (Azul y Blanca) - MST (Alternativa Docente), las listas vinculadas con el "gandolfismo" (por el secretario general de Bahía Blanca), que dividieron a la oposición en todos los distritos en los que actuaron. De este modo, la burocracia pudo triunfar a pesar de ser minoría. De la Lila emigraron hacia el frente multicolor numerosos sectores disconformes con el manejo de la lista por parte del PCR y el MST - aliados naturales del frente sojero. Para uno y otro, el ‘mal menor' era el triunfo de la burocracia, pues consideraron a la Multicolor su enemigo principal.
De la Lila residual emigraron sectores hacia la burocracia celeste, lo que provocó una enorme crisis en el propio PCR, pues éste había colaborado con Baradel durante muchos años. A raíz de este ‘retorno a las fuentes', el PCR perdió dos de sus cuatro sindicatos y solamente logró retener un tercero por escaso margen. Como consecuencia de esta política de derrotismo hacia la burocracia, el MST ha desaparecido de Suteba, como ya ha desaparecido de la universidad. Sin este divisionismo, la Celeste hubiera salido derrotada.
· En La Matanza, la Celeste obtuvo 1778 votos, contra 1266 de la Lista Violeta-Marrón- Verde, encabezada por Tribuna Docente; y 554 de la Azul y Blanca-Lila, compuesta por el PCR y el MST. La burocracia evitó así una derrota mortal. Una cuarta lista, la Gris, sacó 455 votos. Es decir, casi el 60 por ciento de la docencia votó contra la Celeste.
· En San Martín, la Celeste ganó con 624 sufragios, contra 393 de la unidad Multicolor. La lista divisionista del MST-PC-Gandolfo obtuvo 230 votos.
· En Esteban Echeverría-Ezeiza, la Celeste ganó por 411 votos contra 402 de la Azul y Blanca, que rechazó la propuesta de unidad que le hizo la combativa Lista Verde; la Verde obtuvo 282 sufragios. Una lista unitaria de la oposición hubiera retenido ampliamente el sindicato, hoy recuperado por Baradel a costa de la Azul y Blanca y en contra de la voluntad mayoritaria de la docencia.
Pero quizás el caso más claro es el de La Plata, donde a pesar de la división instrumentada por el PCR, el MST y Gandolfo (o sea dos divisiones) ganó la lista encabezada por Tribuna Docente. Allí, la Celeste sacó 351 votos, contra 978 de las tres listas opositoras.
Una tarea inmediata de todos los sectores combativos (de la docencia y de todo el movimiento obrero) es la defensa del Suteba la Plata contra el intento de Baradel y de Yasky de desconocer y/o intervenir la seccional, a pesar de haber sido derrotados categóricamente.
La Plata, un ejemplo a seguir
En La Plata, la seccional con más arraigo de masas de la oposición, la política impulsada por Tribuna Docente logró encarnar en la mayoría del activismo con su voto a favor de la Rosa-Roja-Marrón.
En la capital de la provincia de Buenos Aires, la Celeste ha sufrido una derrota histórica. La docencia ha ratificado al Suteba combativo encabezado por Amelia García, de Tribuna Docente, señalando cuál es el futuro a seguir.
Los docentes de La Plata votaron la defensa de un programa de lucha y de una conducción que actúe con absoluta independencia política del Estado y de la burocracia sindical. El golpe de la burocracia de Baradel es tan grande que aún no lo pueden digerir y ahora, después de haber perdido, no quieren reconocer la humillante derrota que le propinaron los luchadores docentes.
En el plano provincial, la Multicolor hizo una importante elección, a pesar de que una serie de sectores que integraron listas multicolor en varias seccionales, como Convergencia de Izquierda, independientes de Hurlingham, el Mortero y la 4 de Abril, de Lomas, etc., llamaron a votar indistintamente a cualquiera de las listas opositoras a la Celeste, lo que produjo una natural confusión en las seccionales.
En este marco, la Multicolor, de acuerdo con los datos oficiales de Suteba, obtuvo el 11 por ciento de los votos contra el 13 de la Lila. En los distritos del conurbano (ámbito de la oposición), los votos se reparten en partes iguales.
La votación a las listas antiburocráticas que integró Tribuna Docente fue muy importante. Hubo un importante triunfo en Escobar; la lista de Almafuerte y Tribuna Docente ganó una seccional históricamente conducida por la Azul y Blanca.
En Lomas, 606 compañeros votaron a la Multicolor, y en Sarmiento 929 (se perdió por 98 votos). Elecciones igualmente importantes fueron las de Hurlingham (se perdió por 68 votos), San Martín (en el distrito de Tres de Febrero la Multicolor salió primera), Esteban Echeverría-Ezeiza (La Verde ganó en el distrito de Ezeiza), etc. Sumados los votos opositores en los principales distritos del conurbano, superan a la celeste.
En este proceso electoral Tribuna Docente progresó en todos los distritos, fuimos parte de listas en 23 seccionales. Se ha producido un salto histórico en la obtención de fiscales y se han sumando más compañeros.
La elección convirtió a Tribuna Docente en la principal agrupación provincial opositora
Repetimos: una tarea inmediata de todos los sectores combativos (de la docencia y de todo el movimiento obrero) es la defensa del Suteba la Plata contra el intento de Baradel y de Yasky de desconocer y/o intervenir la seccional, a pesar de haber sido derrotados categóricamente.

TRIBUNA DOCENTE
Lomas de Zamora

CONVOCATORIA AL ACTO EN DEFENSA DEL SUTEBA LA PLATA Y LA DEMOCRACIA SINDICAL



SUTEBA Seccional LA PLATA
Calle 13 N° 1176 – (1900) LA PLATA
T.E./ Fax: (0221) 422 – 7942
Correo:
laplata@suteba.org.ar – página www.suteba.org.ar
Personería gremial: 1418



La Comisión Directiva de SUTEBA La Plata y el Cuerpo de Delegados:

Invita a todas las organizaciones sindicales, estudiantiles, políticas que defienden la democracia sindical a participar del acto que se realizará el martes 23 de junio a las 11hs en la sede sindical (13 e/ 56 y 57).
La convocatoria es en defensa de la voluntad de los docentes platenses manifestada en las elecciones del 10/06/09 donde más del 70% de los compañeros se pronunció claramente contra la política de Baradel y resulto ganadora la lista Rosa- Roja- Marrón.
Este resultado pretende ser desconocido por la lista Verde- Celeste- Plateada en La Plata y Celeste a nivel provincial, que responden a Baradel.

Compañeros a efectos de la organización del acto les solicitamos nos confirmen por este mismo medio la presencia y/o adhesiones.


COMISIÓN DIRECTIVA DEL SUTEBA LA PLATA

El 10 de Junio VOLVAMOS A GANAR EL SINDICATO


.
EL 10 DE JUNIO
TODOS A VOTAR A

.
LA ROSA-FUCSIA- BERMELLON- ROJINEGRO- VERDE-MARRON- AMARILLO
.
"LA MULTICOLOR"
.
TRIBUNA DOCENTE
LISTA ROSA