Diario HOY 25/6
policiales Repercusiones
Familiares y gremios docentes repudiaron declaración de Sobisch
El ex Gobernador de Neuquén se presentó a declarar hoy como testigo en el juicio por el caso del docente Carlos Fuetealba, asesinado durante una manifestación. Acusaron a Sobisch de tener "amnesia" y marcaron las constantes contradicciones en las que entró el funcionario
Tras el faltazo de ayer, el ex gobernador neuquino, Jorge Sobisch, se presentó hoy ante el Tribunal donde selleva a delante el juicio por el crimen del docente Carlos Fuentealba. Sus declaraciones confudsas y plagadas de espacios vacíos despertaron el enjo de la esposa del maestro y del gremio ATEN. Tanto el dirigente del gremio docente neuquino, Marcelo Gagliardo, como la viuda de Fuentealba repudiaron la “amnesia” del funcionario.
El secretario general de ATEN dijo que “lo más llamativo es que no recuerda haber dicho que él era responsable de lo que pasó, parece que tiene la misma amnesia de otros agentes de policía que vinieron a declarar”.No obstante, aseguró que “para nosotros ha sido una declaración interesante porque tiene profundas contradicciones con respecto a lo que salió publicado en todos los medios este tiempo”.
Por su parte, Sandra Rodríguez, viuda del docente asesinado, admitió que escuchar a Sobisch “ha sido duro, porque más allá del contexto político y las explicaciones que dio, solamente dijo que ese día estuvo en un velorio y cada vez que intervenía daba un discurso constitucionalista mostrando que él era el pacifista”.
Sin embargo coincidió con Gagliardo en el sentido de que “el testimonio es importante porque por más que la causa haya sido dividida, no podemos dejar de contextualizarla y lo que argumentó fue que él no era quien debía supervisar los operativos en el lugar, cosa que no es real”.
Según Sandra Fuentealba “queda más que claro que hubo un plan”, entre otras cosas por la evidencia de “la agresión directa al auto y la emboscada”. Esos y otros elementos prueban que “hubo un operativo dirigido a ese auto o a los autos que estaba en ese sector”.
CARCEL PARA LOS ASESINOS POLITICOS Y MATERIALES DEL COMPAÑERO CARLOS FUENTEALBA
Diario HOY 23/6
politica En repudio a Sobisch
Caso Fuentealba: mañana paran docentes de Neuquén
Organizaron una medida de fuerza por 24 horas con movilización. La protesta se realizará en coincidencia con la audiencia en la que deberá brindar testimonio el ex gobernador Jorge Sobisch
El gremio docente de la provincia de Neuquén realizará mañana un paro de 24 horas con movilización contra el ex gobernador Jorge Sobisch, quien deberá presentarse a declarar como testigo en el juicio al policía acusado de matar al maestro Carlos Fuentealba.
La concentración será partir de las 8 de mañana frente al edificio de la ex Legislatura, donde se desarrollan las audiencias del juicio al cabo Darío Poblete, acusado de matar de un disparo de gas lacrimógeno al docente Fuentealba el 4 de abril del año pasado.
La convocatoria tendrá la adhesión de estatales y ceramistas, quienes se movilizarán también para manifestar su repudio a Sobisch, a quien hacen responsable político de la muerte del docente neuquino.
El secretario adjunto de la Asociación Trabajadores de la Educación (ATEN), Pablo Grissón, dijo: ‘Ratificamos la convocatoria de mañana en los mismos términos de garantías que lo hemos hecho hasta ahora. No vamos a entrar en ninguna provocación y sabemos que el sobichismo se ha estado reuniendo y que puede tener otros intereses con el juicio‘.
Por su lado, el titular de ATE, Ernesto Contreras, informó que ese gremio convocó a un paro a partir de las 6 de la mañana para movilizarse junto a los docentes.
‘Es un hecho importante y fundamental que se haga justicia por las responsabilidades políticas, ideológicas y materiales de la muerte de Carlos Fuentealba‘, dijo.
Opinó que ‘el juicio se está llevando a cabo por la masividad de los trabajadores que nos hemos movilizados permanentemente exigiendo justicia‘.
Los ceramistas de varias fábricas de Neuquén estarán presentes en la concentración según lo indicado por el titular del Sindicato del sector, Alejandro López.
La viuda de Fuentealba, Sandra Rodríguez, dijo que ‘será fuerte‘ para ella tenerlo enfrente en la sala de audiencias mañana al ex gobernador Sobisch.
‘Será como la primera vez que le vi la cara a Poblete‘, expresó en alusión al policía juzgado por el crimen de Fuentealba.
En tanto, militantes del Movimiento Popular Neuquino alineados con Sobisch se movilizarán también mañana al edificio de la ex Legislatura, en respaldo al ex mandatario.
La Presidenta de la Seccional Primera del MPN de Neuquen, Gloria Sifuentes, expresó: ‘Vamos a estar temprano movilizados para brindarle nuestra fuerza y apoyo‘.
El operativo de seguridad se reforzará en las primeras horas de la mañana para evitar que las dos manifestaciones opuestas convocadas para mañana puedan tener algún punto de contacto.
La audiencia esta prevista a las 9 y junto con Sobisch están citados dos maestros que participaron de la manifestación reprimida por la policía el día en que perdió la vida Fuentealba.
politica En repudio a Sobisch
Caso Fuentealba: mañana paran docentes de Neuquén
Organizaron una medida de fuerza por 24 horas con movilización. La protesta se realizará en coincidencia con la audiencia en la que deberá brindar testimonio el ex gobernador Jorge Sobisch
El gremio docente de la provincia de Neuquén realizará mañana un paro de 24 horas con movilización contra el ex gobernador Jorge Sobisch, quien deberá presentarse a declarar como testigo en el juicio al policía acusado de matar al maestro Carlos Fuentealba.
La concentración será partir de las 8 de mañana frente al edificio de la ex Legislatura, donde se desarrollan las audiencias del juicio al cabo Darío Poblete, acusado de matar de un disparo de gas lacrimógeno al docente Fuentealba el 4 de abril del año pasado.
La convocatoria tendrá la adhesión de estatales y ceramistas, quienes se movilizarán también para manifestar su repudio a Sobisch, a quien hacen responsable político de la muerte del docente neuquino.
El secretario adjunto de la Asociación Trabajadores de la Educación (ATEN), Pablo Grissón, dijo: ‘Ratificamos la convocatoria de mañana en los mismos términos de garantías que lo hemos hecho hasta ahora. No vamos a entrar en ninguna provocación y sabemos que el sobichismo se ha estado reuniendo y que puede tener otros intereses con el juicio‘.
Por su lado, el titular de ATE, Ernesto Contreras, informó que ese gremio convocó a un paro a partir de las 6 de la mañana para movilizarse junto a los docentes.
‘Es un hecho importante y fundamental que se haga justicia por las responsabilidades políticas, ideológicas y materiales de la muerte de Carlos Fuentealba‘, dijo.
Opinó que ‘el juicio se está llevando a cabo por la masividad de los trabajadores que nos hemos movilizados permanentemente exigiendo justicia‘.
Los ceramistas de varias fábricas de Neuquén estarán presentes en la concentración según lo indicado por el titular del Sindicato del sector, Alejandro López.
La viuda de Fuentealba, Sandra Rodríguez, dijo que ‘será fuerte‘ para ella tenerlo enfrente en la sala de audiencias mañana al ex gobernador Sobisch.
‘Será como la primera vez que le vi la cara a Poblete‘, expresó en alusión al policía juzgado por el crimen de Fuentealba.
En tanto, militantes del Movimiento Popular Neuquino alineados con Sobisch se movilizarán también mañana al edificio de la ex Legislatura, en respaldo al ex mandatario.
La Presidenta de la Seccional Primera del MPN de Neuquen, Gloria Sifuentes, expresó: ‘Vamos a estar temprano movilizados para brindarle nuestra fuerza y apoyo‘.
El operativo de seguridad se reforzará en las primeras horas de la mañana para evitar que las dos manifestaciones opuestas convocadas para mañana puedan tener algún punto de contacto.
La audiencia esta prevista a las 9 y junto con Sobisch están citados dos maestros que participaron de la manifestación reprimida por la policía el día en que perdió la vida Fuentealba.
UNA PELEA ENTRE DOS BANDOS CAPITALISTAS.CONTRA EL GOLPE Y EL AUTOGOLPE
NI CON EL GOBIERNO NI CON EL “CAMPO”
A medida que pasan los días se ve con mayor claridad que tanto el gobierno como las entidades del “campo” se pelean por quedarse con la tajada que deja la explotación del trabajo agrario y el alza de los precios internacionales de los alimentos (que promueven los especuladores internacionales).El gobierno, como lo ha hecho siempre, quiere engrosar con retenciones las arcas fiscales para seguir pagando la deuda externa (que sigue aumentando), y para continuar subsidiando a sus amigos de la “burguesía nacional”. Del lado del “campo”, pretenden quedarse con mayores ganancias para favorecer a los capitalistas agrarios como Monsanto, Cargill, Repsol, Aceitera Deheza, Cresud, Grobocopatel, etc.En la pelea de estos dos bandos capitalistas, que monopolizan los medios de comunicación, no aparece la denuncia de expulsión de campesinos de sus tierras, ni de la contaminación del suelo, ni la superexplotación de los obreros por parte del capital sojero. Como tampoco aparece, porque lo ocultan ex profeso, el saqueo de la riqueza nacional por parte de los capitales que apoyan al gobierno como es el caso de la minería, la pesca, la siderurgia (Techint), los frigoríficos, el transporte (Taselli), la energía (Grupo Eskenazi). El apoyo que recoge el movimiento de la patronal agraria en diferentes lugares del país pone en evidencia el carácter impopular del gobierno que se autoproclama ‘nacional y popular’, responsable de la carestía de la vida, la superexplotación laboral, los techos salariales, los pagos en negro en el Estado, el hundimiento de la salud y la educación, y las tentativas de regimentar las organizaciones populares por medio de burocracias cooptadas o burocratizadas.La crisis actual ha asumido un carácter abiertamente político. El vicepresidente Cobos, saca una solicitada en los diarios, que de hecho va destruyendo una ‘concertación’ que se pretendió ‘plural’. El desabastecimiento ha llegado a su punto más alto con la falta de naftas. Se diseñan las conspiraciones golpistas de uno y otro lado. El gobierno (con los piquetruchos y la burocracia sindical de la CGT y la CTA) ha montado una seguidilla de provocaciones, que van desde sus tropas de choque, la movilización de la gendarmería y hasta el aliento de ‘contra lock outs’ de transportistas, para favorecer una mayor concentración de poder y una suerte de dictadura civil. Desde la oposición patronal y sus secuaces se impulsa una convocatoria del Congreso para oponerlo al poder ejecutivo, lo cual exigiría el concurso de los gobernadores y dirigentes peronistas que están rompiendo con el kirchnerismo.Tribuna Docente llama a los trabajadores a dar la espalda al acto oficialista convocado para el miércoles próximo y a rechazar también el llamado de las entidades patronales del agro a un lock out nacional para el mismo día. Todo lo que contribuya al vaciamiento y al fracaso de una y otra convocatoria servirá para impedir que se agrave, en perjuicio de la mayoría del pueblo, una crisis motivada por una pelea entre capitalistas. La salida a esta crisis, como lo demuestra la propia realidad, no va a provenir de la mano de los sectores capitalistas que hoy están peleados. Una resolución de la misma plantea la nacionalización del comercio exterior, de los puertos privatizados y de los pulpos agrarios para que la riqueza creada se aplique a la industrialización del país y a elevar las condiciones de vida de los trabajadores. El cese del pago de la deuda externa usuraria, que crece en la misma medida que se va pagando. Exigimos la apertura de los libros de las grandes empresas que acaparan la parte del león de la riqueza social para que sean sometidas al control social.Esta crisis es una nueva manifestación de la incapacidad de la burguesía nativa para gobernar en términos constitucionales o democráticos. Planteamos al conjunto de los trabajadores desarrollar una intervención independiente, para derrotar, en definitiva, a ambos bloques patronales.La reanudación del ‘diálogo’ es una consigna para descargar la responsabilidad de la crisis sobre el adversario y engañar al pueblo sobre las intenciones políticas reales de unos y otros. Semejante ‘diálogo’ solamente servirá para agravar la crisis o para sellar un compromiso que deberá pagar una mayoría de trabajadores. En oposición a la consigna engañosa del ‘diálogo’ impulsamos una intervención independiente de los trabajadores para que la salida a la crisis sea decidida con la participación autónoma de la clase obrera del campo y de la ciudad, de los campesinos sin tierra y de la clase media explotada. Que las burocracias de la CGT y de la CTA dejen de invocar una representación obrera que no tienen en la presente crisis. Planteamos que en los sindicatos se impulsen asambleas en los lugares de trabajo para recabar mandatos de las bases para luchar contra el golpismo y el autogolpismo.En oposición al contenido capitalista de los bandos en pugna y en oposición a sus intenciones y metodologías golpistas planteamos la unidad de los obreros de la ciudad y del campo.
TRIBUNA DOCENTE
La Lista Verde Echeverria-Ezeiza repudia la persecusión de Leonardo Perelstein
Desde la Lista Verde de Suteba Echeverria-Ezeiza nos sumamos al repudio contra la persecución al compañero Leonardo PERELSTEIN, y exigimos el cese inmediato de toda persecución, rechazamos la aplicación arbitraria de artículos del estatuto como el 114h -profilaxis- y exigimos todas las garantías laborales para que el compañero cumpla sus funciones en un ambiente digno de trabajo.
JACOBO INFANTE delegado y congresal de Suteba
RITA IBERRA delgada
ADRIANA MORALES delegada de Inicial
JUAN CEBALLOS delegado y congresal
MARIO CHAVES delegado
JORGE CHAMORRO delgado
MIRIAM HADDAD delgada
SERGIO AGUILAR delegado
ALEJANDRA PEROVICH delegada
NO A LA PERSECUSION DE LEONARDO PERELSTEIN DOCENTE DE SAN ISIDRO.
.
NO A LA PERSECUSION JUDICIAL Y LABORAL DE LEONARDO PERELSTEIN, CONGRESAL Y DELEGADO DEL SUTEBA.
Una serie de hechos ocurridos en la ESB N° 19 nos llevan a sacar conclusiones de que estamos frente a situaciones de una arbitrariedad manifiesta y configuran lo que la legislación vigente denuncia como Violencia y Maltrato Laboral. Los hechos:
Primero: La dirección de la ESB Nº 19 desplazó a Leonardo Perelstein (secretario) con el artículo 114 H (profilaxis).
La junta medica que obligadamente debe intervenir para fijar su diagnóstico y opinión, dictamina a favor del compañero y es restituido en su cargo.
Segundo: Entonces la directora del establecimiento, continuando con esta política, arma una causa judicial contra el docente.
Tercero: Como consecuencia de esto, Leonardo Perelstein debió comparecer en una audiencia de conciliación el día 11/07/08, en la fiscalía de los Tribunales de San Isidro.
Cuarto: Finalmente, a pesar de que la conciliación tuvo una resolución favorable, la inspección abre una investigación que amenaza su estabilidad laboral.
Evidentemente se trata de una persecución laboral y sindical.
Los abajo firmantes exigimos el cese inmediato de toda persecución, rechazamos la aplicación arbitraria de artículos del estatuto como el 114h –profilaxis- y exigimos todas las garantías laborales para que el compañero cumpla sus funciones en un ambiente digno de trabajo.
AMSAFE ROSARIO
Edmundo Finkelstein , Sec. de Hacienda y Finanzas- Congresal de CTERA-Maria Elena Molina , Sec. Gremial
ATEN PLOTIER
Mabel Parra ,Sec. General;Norberto Calducci , Sec. De prensa
ATEN CAPITAL
Patricia Jure, Congresal del CTA
SUTEBA GENERAL SARMIENTO
Daniel Sierra ; Sec. Adjunto y Congresal;Fabián Rodríguez , Sec. De organización y Congresal; Viviana Zarza, Sec. De Turismo y Acción Social y Congresal; Juan Carlos Reyes, Sec. De Finanzas; Leonardo Gonzáles, Vocal Titular; Walter Casas, Vocal Suplente
SUTEBA LOMAS DE ZAMORA
Hugo Lorenzato, Sec. Adjunto y Congresal; Ximena Donoso, Sec. Acción Social
Mónica Rua , Sec. De Educación y Cultura; Nancy Pisano, Sec. De Actas; Miguel Payarol, Sec. Vocal y Congresal; Sandra de Alba, Congresal
SUTEBA MARCOS PAZ
Fernando medina, Sec. De Educación y Cultura; Claudia Dukart, Vocal suplente
SUTEBA LA PLATA
Amelia García, Sec. General y Congresal; Alberto Villoldo, Sec. Gremial; Patricio Fleitas, Sec. De Acción Social; Eduardo Luquet, Sec. Administrativo; Pablo Besser, Sec. De Actas; Nancy Guzmán, Vocal 1; Laura Eduardo, Vocal 4
SUTEBA MATANZA
Romina del Pla, Consejo Ejecutivo Seccional por la minoría y Congresal; Adriana Carames, Congresal; Liliana Poles, Congresal; Ernesto Estembrini, Congresal suplente
SUTEBA SAN MARTIN-TRES DE FEBRERO
Adriana Sirna, Consejo Ejecutivo Seccional por la minoría y Congresal; Carlos Suárez, Consejo Ejecutivo Seccional por la minoría; Jorge Gonzáles, Consejo Ejecutivo Seccional por la minoría; Viviana Puccio, Consejo Ejecutivo Seccional por la minoría; Jorge Steimbach, Congresal
SUTEBA MORON
Eduardo Alanis, Congresal; Nora Biaggio, Congresal
SUTEBA MORENO
Rodrigo Amoroso, Congresal; Paola da Rosa, Congresal suplente
SUTEBA MERLO
José Maria Escobar, Congresal
SUTEBA AVELLANEDA
Jorge Brodsky, Congresal
SUTEBA VARELA
Roberto Gellert, Congresal
Hoja 1
NO A LA PERSECUSION JUDICIAL Y LABORAL DE LEONARDO PERELSTEIN, CONGRESAL Y DELEGADO DEL SUTEBA.
Una serie de hechos ocurridos en la ESB N° 19 nos llevan a sacar conclusiones de que estamos frente a situaciones de una arbitrariedad manifiesta y configuran lo que la legislación vigente denuncia como Violencia y Maltrato Laboral. Los hechos:
Primero: La dirección de la ESB Nº 19 desplazó a Leonardo Perelstein (secretario) con el artículo 114 H (profilaxis).
La junta medica que obligadamente debe intervenir para fijar su diagnóstico y opinión, dictamina a favor del compañero y es restituido en su cargo.
Segundo: Entonces la directora del establecimiento, continuando con esta política, arma una causa judicial contra el docente.
Tercero: Como consecuencia de esto, Leonardo Perelstein debió comparecer en una audiencia de conciliación el día 11/07/08, en la fiscalía de los Tribunales de San Isidro.
Cuarto: Finalmente, a pesar de que la conciliación tuvo una resolución favorable, la inspección abre una investigación que amenaza su estabilidad laboral.
Evidentemente se trata de una persecución laboral y sindical.
Los abajo firmantes exigimos el cese inmediato de toda persecución, rechazamos la aplicación arbitraria de artículos del estatuto como el 114h –profilaxis- y exigimos todas las garantías laborales para que el compañero cumpla sus funciones en un ambiente digno de trabajo.
AMSAFE ROSARIO
Edmundo Finkelstein , Sec. de Hacienda y Finanzas- Congresal de CTERA-Maria Elena Molina , Sec. Gremial
ATEN PLOTIER
Mabel Parra ,Sec. General;Norberto Calducci , Sec. De prensa
ATEN CAPITAL
Patricia Jure, Congresal del CTA
SUTEBA GENERAL SARMIENTO
Daniel Sierra ; Sec. Adjunto y Congresal;Fabián Rodríguez , Sec. De organización y Congresal; Viviana Zarza, Sec. De Turismo y Acción Social y Congresal; Juan Carlos Reyes, Sec. De Finanzas; Leonardo Gonzáles, Vocal Titular; Walter Casas, Vocal Suplente
SUTEBA LOMAS DE ZAMORA
Hugo Lorenzato, Sec. Adjunto y Congresal; Ximena Donoso, Sec. Acción Social
Mónica Rua , Sec. De Educación y Cultura; Nancy Pisano, Sec. De Actas; Miguel Payarol, Sec. Vocal y Congresal; Sandra de Alba, Congresal
SUTEBA MARCOS PAZ
Fernando medina, Sec. De Educación y Cultura; Claudia Dukart, Vocal suplente
SUTEBA LA PLATA
Amelia García, Sec. General y Congresal; Alberto Villoldo, Sec. Gremial; Patricio Fleitas, Sec. De Acción Social; Eduardo Luquet, Sec. Administrativo; Pablo Besser, Sec. De Actas; Nancy Guzmán, Vocal 1; Laura Eduardo, Vocal 4
SUTEBA MATANZA
Romina del Pla, Consejo Ejecutivo Seccional por la minoría y Congresal; Adriana Carames, Congresal; Liliana Poles, Congresal; Ernesto Estembrini, Congresal suplente
SUTEBA SAN MARTIN-TRES DE FEBRERO
Adriana Sirna, Consejo Ejecutivo Seccional por la minoría y Congresal; Carlos Suárez, Consejo Ejecutivo Seccional por la minoría; Jorge Gonzáles, Consejo Ejecutivo Seccional por la minoría; Viviana Puccio, Consejo Ejecutivo Seccional por la minoría; Jorge Steimbach, Congresal
SUTEBA MORON
Eduardo Alanis, Congresal; Nora Biaggio, Congresal
SUTEBA MORENO
Rodrigo Amoroso, Congresal; Paola da Rosa, Congresal suplente
SUTEBA MERLO
José Maria Escobar, Congresal
SUTEBA AVELLANEDA
Jorge Brodsky, Congresal
SUTEBA VARELA
Roberto Gellert, Congresal
Hoja 1
NO A LA PERSECUSION JUDICIAL Y LABORAL DE LEONARDO PERELSTEIN, CONGRESAL Y DELEGADO DEL SUTEBA.
Los abajo firmantes exigimos el cese inmediato de toda persecución, rechazamos la aplicación arbitraria de artículos del estatuto como el 114h –profilaxis- y exigimos todas las garantías laborales para que el compañero cumpla sus funciones en un ambiente digno de trabajo.
Los abajo firmantes exigimos el cese inmediato de toda persecución, rechazamos la aplicación arbitraria de artículos del estatuto como el 114h –profilaxis- y exigimos todas las garantías laborales para que el compañero cumpla sus funciones en un ambiente digno de trabajo.
NOMBRE Y APELLIDO DNI ESCUELA FIRMA E-MAIL
RECONOCIMIENTOS MEDICOS. RESOLUCION SOBRE JUNTA MEDICA PARA CAMBIO DE FUNCIONES
.
El Director General de Escuelas, Mario Oporto, firmó la resolución 2114. Esta permite que en aquellos distritos, en los que no hay Reconocimientos médicos, los docentes que se encuentren esperando la Junta Médica para cambio de funciones, se les asegura el pago del cien por cien del haber sin que se computen los días de espera como Licencia Extraordinaria (art. 114 a2). Solicitar Resolución por mail
El Director General de Escuelas, Mario Oporto, firmó la resolución 2114. Esta permite que en aquellos distritos, en los que no hay Reconocimientos médicos, los docentes que se encuentren esperando la Junta Médica para cambio de funciones, se les asegura el pago del cien por cien del haber sin que se computen los días de espera como Licencia Extraordinaria (art. 114 a2). Solicitar Resolución por mail
TRIBUNA DOCENTE
A FUENTEALBA NO SOLO LO MATO LA POLICIA!!! JUICIO Y CASTIGO YA!!!!! A TODOS LOS RESPONSABLES POLITICOS Y MATERIALES!!!!
DIARIO HOY 18/6
policiales Juicio por el maestroPolicía dice que la represión que mató a Fuentealba fue ordenada por Sobisch
Un policía dijo hoy que un superior le informó que la orden de reprimir a los docentes para que no corten la ruta en abril del año pasado la dio el entonces gobernador neuquino Jorge Sobisch. Fue al declarar en el juicio que se le sigue a un ex efectivo por el asesinato del maestro

"Me llamaron bastante la atención las recomendaciones que me dieron antes de partir hacia Arroyito", confió Flores al Tribunal durante su declaración que se extendió por espacio de dos horas.
Mencionó al comisario Escobar al señalar que le informó que "la ruta tenía que estar despejada, que había que evitar cualquier corte según la orden dada por el gobernador Jorge Sobisch".
Indicó además que el jefe de aquel operativo, el comisario Jorge Garrido, le pidió que "tenga cuidado, así las cosas salen bien para que no se produzca ningún corte en la ruta".
El uniformado que declaró este jueves agregó que el grupo de efectivos especiales de la Policía Metropolitana que estaba bajo su mando debió trasladarse y pasar la noche el día anterior a la manifestación docente del 4 de abril del año pasado con la orden expresa de no permitir el corte de esa vía de comunicación.
El testigo que actualmente tiene el grado de subcomisario y está al frente del grupo especial UESPO, informó que un operativo conjunto con otros grupos especiales como el de ese día sólo se realizó durante la crisis de diciembre del año 2001.
Fue contundente al expresar que "las armas de disuasión como las escopetas y los lanzagases no pueden dispararse en forma directa por las lesiones graves que pueden ocasionar".
"Yo en todo momento le recomendé a mis hombres durante el operativo de la ruta que apuntaran sus armas hacia arriba", dijo.
Aseguró que "no hay antecedentes en la Argentina de un disparo con pistola federal (lanzagases) como el efectuado en Arroyitos".
"No es agradable para nadie utilizar las armas de disuasión pero cuando hay que hacerlo se debe evitar que causen un daño mayor al que ya de por si generan", agregó Flores.
Reconoció que durante el operativo pudo ver en un vehículo al ex subsecretario de Seguridad del gobierno de ese entonces, Raúl Pascuarelli, y al jefe de la fuerza, comisario Carlos Salazar.
DOCENTES QUE SE JUBILARON DESDE 2005 A LA FECHA COBRARAN EL PREMIO ADEUDADO
DIARIO HOY 20/6
politica Perciben la diferencia a partir de este mesLa Provincia paga el premio adeudado a 7 mil ex docentes que se acogieron al anticipo jubilatorio
Los maestros que pasaron a retiro desde 2005 debieron elegir entre cobrar un anticipo jubilatorio o el premio. Se logró que dejaran de ser incompatibles y ahora pagan el premio jubilatorio a quienes no lo percibieron. Sigue el reclamo en torno a dicho beneficio tras la crisis de 2001
Luego de una larga lucha gremial, y de innumerables planteos de los afectados, el Estado bonaerense comenzó a pagarles a 7 mil docentes que se jubilaron desde 2005 a la fecha una retribución especial en concepto de premio jubilatorio adeudado. El beneficio comenzó a llegar al bolsillo de los pasivos a partir de que se dejó sin efecto la normativa que fijaba la incompatibilidad entre el premio y el anticipo jubilatorio mientras se tramitaba el pase a retiro de cada agente. En efecto, los maestros debían elegir entre cobrar uno u otro beneficio. Y la mayoría optó por percibir el anticipo ante la imposibilidad de mantenerse durante meses enteros hasta que saliera su jubilación. Pero la intervención sindical permitió que ahora la Provincia reconociera también la validez del premio jubilatorio y comience a pagarlo este mismo mes y continuando en los subsiguientes, según trascendió de fuentes oficiales. Las autoridades revisaron la incompatibilidad entre ambos beneficios antes citada a partir de una presentación de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) que permitió solucionar la situación de muchos docentes ya pasados a retiro. “Es que, a partir de este mes, aquellos docentes que habían cesado con posterioridad al mes de julio de 2005 y no habían podido cobrar el premio jubilatorio por estar adheridos al anticipo comenzaron a cobrar dicho premio”, confirmó el gremio. Mirta Petrocini, titular de la FEB, explicó que desde el mismo momento en que se dictó la ley 13.355, el gremio comenzó su lucha para modificar la misma y dejar sin efecto la incompatibilidad entre el cobro del premio y el anticipo jubilatorio. Así fue que, en base a este reclamo, se dictó la ley 13.781 -modificatoria de la norma anterior- y, retroactivamente al 1º de julio de 2005, se eliminó la incompatibilidad. A partir de ese momento, la FEB inició diferentes reclamos administrativos para que muchos afiliados perjudicados por esta ley pudieran cobrar la retribución que se les debía. “Finalmente, se llegó a que, con los haberes de este mes, varios docentes jubilados comenzaron a percibir la retribución especial”, confirmó la titular de la FEB, y agregó que “todos aquellos que ya iniciaron el reclamo van a ir recibiendo paulatinamente el pago con las próximas liquidaciones de haberes”. Lejos de conformarse, los gremios van por más: un grupo de 9 mil ex docentes bonaerenses que pasaron a retiro entre los años 2001 y 2005 reclaman que la Legislatura provincial trate y apruebe una ley que le dé un marco jurídico al pago retroactivo del premio de los seis meses de salario que dejaron de percibir a raíz de la crisis económica. La deuda global asciende a $ 70 millones.
REPRODUCIMOS LA CONVOCATORIA DEL SUTEBA-LOMAS A LA JORNADA DE CAPACITACION GREMIAL.
SUTEBA – LOMAS DE ZAMORA
Belgrano 76 Lomas de Zamora C.P.: 1832
Tel. Fax: 4244-8736 / 4243-1346
E-Mail: suteba_lomasdezamora@ubbi.com
MARTES 24 DE JUNIO
JORNADA DE CAPACITACION GREMIAL
PARA DELEGADOS
Belgrano 76 Lomas de Zamora C.P.: 1832
Tel. Fax: 4244-8736 / 4243-1346
E-Mail: suteba_lomasdezamora@ubbi.com
MARTES 24 DE JUNIO
JORNADA DE CAPACITACION GREMIAL
PARA DELEGADOS
Temario:
· Licencias, artículo 114.
· P.O.F.
· ART.
Horario: De 9 a 16 hs.
Lugar: ATE Sur.- Boedo 420.
CONSEJO EJECUTIVO SECCIONAL
· Licencias, artículo 114.
· P.O.F.
· ART.
Horario: De 9 a 16 hs.
Lugar: ATE Sur.- Boedo 420.
CONSEJO EJECUTIVO SECCIONAL
VIERNES 20/6 MOVILIZACION SUTEBA, ATE Y ESTUDIANTES.
Los docentes, auxiliares y estudiantes nos movilizamos este viernes al Consejo Escolar de Lomas de Zamora.
EXIGIMOS ESCUELAS Y CONDICIONES DIGNAS
PARA TRABAJAR Y ESTUDIAR
· Solución inmediata a los problemas de infraestructura.
· Cupos de comedor para todas las ramas y niveles.
· Creación de cargos de auxiliares, docentes y administrativos.
· Salario igual a la canasta familiar.
NOS ENCONTRAMOS
en Plaza Grigera.
en Plaza Grigera.
10 hs.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)