EL 12 DE JUNIO NOS MOVILIZAMOS 1000 DOCENTES, AUXILIARES Y ESTUDIANTES AL CONSEJO ESCOLAR DEL DISTRITO

BubbleShare: Share photos - Play some Online Games.

EL JUEVES 12 DE JUNIO NOS MOVILIZAMOS EN UNIDAD DOCENTES, AUXILIARES Y ALUMNOS AL CONSEJO ESCOLAR DE LOMAS DE ZAMORA POR INFRAESTRUCTURA, COMEDORES ESCOLARES, CARGOS ,MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO Y AUMENTO SALARIAL

El 4 de Junio hubo un Parazo en Neuquén y Rosario. En Buenos Aires nos movilizamos 1500 docentes.


LOS DOCENTES RETOMAMOS EL PLAN DE LUCHA POR AUMENTO DE SALARIOS
El 4 de junio en Neuquén, en medio del inicio del juicio al policía Poblete, los docentes neuquinos hicieron un paro unánime en reclamo de castigo a los responsables materiales y políticos del fusilamiento de nuestro compañero Carlos Fuentealba. La presencia de la burocracia de Cta ( Yasky), de Ctera (Maldonado) y de Baradel ( Suteba) provocó el repudio de los docentes. La burocracia celeste, también en esta oportunidad, hizo oídos sordos al reclamo de los compañeros de Aten de que Ctera convocara a un paro nacional el 4 de junio.
Los docentes de Amsafé-Rosario protagonizaron un masivo abandono de tareas (desobligación) desde las 10 de la mañana y más de 2000 compañeros se movilizaron al ministerio de Educación, en relamo de la reapertura de la discusión paritaria, por salario igual a la canasta familiar y por el juicio y castigo a los responsables del fusilamiento de Carlos Fuentealba. Las medidas de fuerza habían sido votadas por más de 4500 compañeros en cada una de las escuelas.
En Buenos Aires, nueve seccionales del Suteba convocaron a una gran marcha por el salario y por el castigo a los responsables del asesinato de Fuentealba de la que participaron casi 1.500 trabajadores. La marcha se dirigió a la casa de la Provincia de Buenos Aires y a la Casa de la Provincia de Neuquén. En el acto frente al edificio, las directivas presentes y las minorías que acompañaron declararon, ante el cerrado aplauso de los manifestantes, la decisión de profundizar el plan de lucha hasta el receso invernal y la resolución de no iniciar las clases al regreso de las vacaciones de invierno.
De la movilización también participó el sindicato Ademys, de la Ciudad de Buenos Aires.
También hubo paro y manifestaciones en Tierra del Fuego, en el marco del conflicto del Sutef con la gobernación, que se niega a reconocer los aumentos de hambre pactados por la burocracia celeste “por falta de fondos”.
El arreglo establecido entre la dirección de la Ctera-Suteba con el gobierno en el mes de febrero para “zafar” del no inicio de las clases , se ha agotado totalmente.
La disparada de los precios de la canasta alimentaria agravada por las disputas entre el “campo” y el gobierno sigue, alimentando la espiral inflacionaria. Ya se anuncian nuevos aumentos producto de la escasez de combustibles, que los primeros fríos han potenciado. Con sueldos que no superan los $1.500 para compañeros con 8 años de antigüedad, los docentes y la mayoría de los estatales han quedado por debajo de la línea de pobreza, mientras la canasta familiar ya trepa por encima de los $ 3.200, según afirman los mismos economistas de la Cta de Yasky.

Luego de este 4 de junio , debemos ir por asambleas en todo el país por un plan de lucha hasta obtener la reapertura de la discusión salarial en todos los gremios docentes. Por salario igual a la canasta familiar.
Mientras los docentes están diciendo basta a los salarios de hambre la dirección de Ctera prepara tribunales de disciplina contra los activistas del Suteba y amenazas de sanciones por “inorgánicos “a los luchadores de Rosario y San Lorenzo. Distinta fue la actitud de Ctera para con el gobierno: rápidamente una solicitada de miles de pesos dejó en claro su apoyo a Kristina frente a la disputa con el “campo”.
Pero no se puede tapar el cielo con las manos. Si el gobierno no da los aumentos, la apertura del presente plan de acción antes las vacaciones de invierno prepara el no inicio de clases después de ellas.
LOS DOCENTES ESTAMOS DICIENDO ¡BASTA.!

TRIBUNA DOCENTE - LISTA ROSA

SECCIONALES OPOSITORAS DEL SUTEBA SE MOVILIZARON POR AUMENTO DE SALARIO Y POR JUICIO Y CASTIGO A LOS QUE FUSILARON AL COMPAÑERO FUENTEALBA

4 DE JUNIO 1000 COMPAÑEROS NOS MOVILIZAMOS POR AUMENTO SALARIAL, INFRASTRUCTURA,COMEDORES ESCOLARES,MEJORES CONDICIONES LABORALES Y POR JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES POLITICOS Y MATERIALES DEL FUSILAMIENTO DEL COMPAÑERO CARLOS FUENTEALBA

BubbleShare: Share photos - Powered by BubbleShare

DOCUMENTO LEIDO EN LA CASA DE LA PROVINCIA DE NEUQUEN EN LA MOVILIZACION DEL 4/6 EN EL INICIO AL JUICIO A POBLETE POR EL FUSILAMIENTO DE FUENTEALBA

Lectura en la casa de la Prov. de Neuquén del documento firmado por nueve seccionales del SUTEBA y organizaciones convocantes.

1000 DOCENTES NOS MOVILIZAMOS EL 4 DE JUNIO A LA CASA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y A LA CASA DE LA PROVINCIA DE NEUQUEN.




DOCUMENTO PRESENTADO EN LA CASA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES POR 9 SECCIONALES DEL SUTEBA Y MIEMBROS DE COMISIONES DIRECTIVAS POR MINORIA DE OTROS DISTRITOS.

Buenos Aires, 4 de junio 2008.

SR. GOBERNADOR
De la Provincia de Buenos Aires
Sr. Director
Dirección General de Cultura y Educación
Pcia. De Buenos Aires.
S / D

Los abajo firmantes, seccionales de Suteba y directivos , presentamos a Uds. nuestras demandas.

1. Reapertura inmediata de la discusión salarial.
2. Salario equivalente a la canasta familiar en un cargo.
3. Aumento de presupuesto educativo para edificios, becas, comedores, etc.
4. Derogación de las leyes de educación .( Ley Nacional y Provincial, LES, Ley Financiamiento, Educación Tecnica)
5. Defensa irrestricta de las conquistas del Estatuto Docente.
6. Castigo a los responsables políticos y materiales del asesinato de Carlos Fuentealba y de Lázaro Duarte en Neuquén.
7. Aparición con vida ya de Jorge Julio López.
8. No a la represión a los que luchan. Fuera las patotas que actúan al servicio del gobierno.
9. Exigimos al gobierno libertad a los presos políticos . Desprocesamiento y/o amnistía a los luchadores populares.

Comisiones Directivas de los Sutebas de La Plata, Quilmes, Bahía Blanca, General Sarmiento, Lomas de Zamora, Berazategui, Marcos Paz y Las Heras, Escobar, Esteban Echeverría y Ezeiza.
Miembros de Comisiones Directivas por minoría de Suteba de La Matanza, Mar del Plata, Lanús, San Martín y Tres de Febrero.


DOCUMENTO LEIDO EN LA CASA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ANTE LA PRESENCIA DE 1000 COMPAÑEROS.

COMPAÑEROS:

Nos estamos manifestando frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires cumpliendo mandatos de nuestras Asambleas y cuerpos de Delegados.
Nos pronunciamos por obtener un salario equivalente a la canasta familiar, sin sumas en negro y por un cargo.
Por el aumento del presupuesto para infraestructura, para construir escuelas, reconstruir edificios deteriorados. Por el nombramiento de los cargos aprobados en POF y la devolución de todas la ruralidades. Por comedores abastecidos en cantidad y calidad, por dietas balanceadas y nutritivas para los niños y adolescentes y por becas para nuestros alumnos.
Mandato que todas las seccionales aquí presentes llevamos unificadamente al Congreso Ordinario de Suteba, en un frente único de rechazo a la memoria y la política gremial del oficialismo de la lista celeste de Baradel.

En esa oportunidad nuestra propuesta en su primer punto planteaba la reapertura inmediata de la discusión salarial y la necesidad de imponerlo mediante el desarrollo de un plan de lucha provincial.

Hoy nuestro salario y nuestro poder adquisitivo está siendo pulverizado por la inflación. Todas las proyecciones hablan de un piso del 30 % anual de carestía. No es ocioso recordar que nuestro Básico para cargo testigo es de $ 629 y el “inicial” con sumas en negro se ubica en los $ 1290.

No nos equivocamos si decimos que el arreglo establecido entre la dirección celeste de Ctera-Suteba con los gobiernos, para “zafar” del no inicio de las clases se ha agotado totalmente. Fue el primero de los acuerdos salariales firmados y se produjo a fines de febrero. Ahora, la disparada de los precios de la canasta alimentaria potencia la espiral inflacionaria. Ya se anuncian nuevos aumentos producto de la escasez de combustibles, que los primeros fríos se encargaron de mostrar.

Con sueldos que no superan los $1.500 para docentes con 10 años de antigüedad, hemos quedado como los compañeros estatales, por debajo de la línea de pobreza, mientras la canasta familiar ya trepa a los $ 3.200.

Ni que hablar de las condiciones en las que se realiza el proceso de enseñanza-aprendizaje. La mayoría de las escuelas del conurbano se encuentran sin poder utilizar las estufas, si las tienen, porque no hay suministro de gas por los motivos mas diversos: algunas con pérdidas en los artefactos o instalaciones y otras directamente porque no tienen conexión ni a la red ni a gas envasado.

La voluntad de lucha de los compañeros, frente a la parálisis de Ctera-Suteba, la tuvimos el pasado 4 de abril en el aniversario del fusilamiento de nuestro compañero Carlos Fuentealba, cuando en todo el país se realizó casi un paro general, a pesar del boicot a esta medida por parte de la conducción nacional y provincial.

Este 4 de junio estamos dando pasos para desarrollar una lucha Nacional de conjunto por el aumento salarial, que se está instalando en todos los gremios docentes. Hoy AMSAFE Rosario, está realizando un abandono de tareas y movilización, que fue precedida por una masiva votación para salir a luchar por reabrir el reclamo salarial. Tierra del Fuego viene de parar el 3 de junio como parte de un plan de lucha. AGMER Paraná viene de realizar la semana pasada también paro en esa seccional. Y ATEN (Neuquén), está realizando un importante PARO provincial por el salario y por juicio y castigo a los responsables políticos y materiales del fusilamiento de nuestro compañero
Carlos Fuentealba.
Son inconfundibles señales de lucha que van a recorrer todo el país.
Los docentes hemos llegado a una simple conclusión: con estos sueldos no se aguanta más.

La dirigencia celeste de Suteba, en lugar de desarrollar la lucha que plantea toda una nueva camada de delegados y activistas sindicales, privilegia su alianza con el gobierno, para darle la espalda a las necesidades de los docentes.

Fue así que en el Congreso Extraordinario del 29 de mayo, sin importarle el bochornoso espectáculo que estaba protagonizando, Baradel propuso que se votara una moción “de orden” al iniciar el congreso, para que se aprobara la “Reforma Integral” al Estatuto Sindical, sin debate alguno.
Y estos son los que se llenan la boca de democracia sindical.!!
Apelando a que tenía mayoría, ya que el 30 % de los congresales se retiró e impugnó el congreso, la conducción del sindicato efectivizó un golpe antidemocrático contra el conjunto de los docentes bonaerenses.

Con un Congreso sin debate, sin conocimiento de los afiliados en ámbito alguno, con un llamado de un día para otro, con las reformas que se pretendían realizar en un hermético secreto, se ha centralizado el poder del Consejo Ejecutivo Provincial, aun mas que antes en la vida del sindicato, habilitando con “su tribunal de ética” sanciones a los docentes que salgan a luchar por sus derechos y relativizando totalmente las asambleas con la incorporación del mecanismo de “consulta”.

Pero no se puede tapar el sol con las manos. La imparable carestía, las condiciones de trabajo, los pagos en negro, la flexibilidad laboral que implican los programas por fuera del estatuto, son un coctel explosivo en estos momentos de gran crisis política, donde el conjunto de los trabajadores y luchadores no se amedrenta ni con patoteadas ni con represión.

Vamos preparando una gran lucha de los docentes de la Provincia de Buenos Aires.
El propio gobierno de Kirchner informa que hay recaudaciones records, y que además, hay atesorados 50 mil millones de dólares de reservas. A pesar de esto el Gobernado Scioli y su ministro Oporto ya negaron la posibilidad de aumento.
Hay que reabrir la discusión salarial Ya. Pasando de las declamaciones a los hechos.
Vamos por asambleas en todas las escuelas. Miles de pronunciamientos de lucha por el salario igual a la canasta familiar.
Si el gobierno no da los aumentos abrir un canal de lucha antes las vacaciones y no inicio después de ellas.
Los docentes decimos basta!!

CONVOCATORIA JARDIN 910 MOVILIZACIÓN LUNES 9/6 18 HS. LAPRIDA E HIPÓLITO IRIGOYEN

CONVOCATORIA

Compañeros:

A un mes de la falsa denuncia al Jardín 910 y debido a los ataques a diferentes instituciones educativas de todos los niveles

Convocamos a movilizarnos el lunes 9 de junio a las 18 hs. en Hipólito Irigoyen y Laprida

EN DEFENSA DE TODAS LAS ESCUELAS Y TODOS LOS DOCENTES

Docentes del nivel inicial de Lomas de Zamora


ADHIERE TRIBUNA DOCENTE

$1500 DE SALARIO BÁSICO YA!!!! POR UN SALARIO BÁSICO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR

Diario HOY 31/5

politica Se reuniran para reclamar la reapertura de la paritaria

El jueves los docentes le ponen cifras al pedido salarial

Cinco gremios acordarán una estrategia común para instalar el reclamo salarial. Probables medidas de fuerza. Un sexto sindicato envía nota reclamando reabrir la negociación. Dicen que la inflación erosionó la última suba


Mientras el gobierno de Daniel Scioli no da precisiones y sólo intenta dilatar los tiempos, cinco gremios docentes de la provincia se reunirán el jueves próximo en La Plata para ponerle cifras al reclamo de aumento salarial y plantear una estrategia común en pos de ese objetivo. Aunque ningún sector habla todavía de medidas de fuerza, es sabido que los docentes recurrirán a condicionar el regreso a clases tras el próximo receso invernal. De ese modo, si la provincia reabre la paritaria salarial y accede a negociar salarios se buscará un acuerdo, pero si ello no ocurre comenzarán las medidas de fuerza. Roberto Baradel, titular del Suteba, le dijo a Hoy que “el jueves vamos a fijar nuestra posición de cara a la segunda parte del año”. Hay otros temas pendientes de este sector, como el nombramiento de docentes, el pago de cifras en negro y la provisión de material didáctico. Desde la FEB, Mirta Petrocini, precisó que “si bien el último incremento fue positivo, el costo de vida excedió a nuestros sueldos, por eso necesitamos plantear el tema en paritaria” y acotó: “Es evidente que la inflación erosionó los haberes y nuestros bolsillos están resentidos” dijo la dirigente. Finalmente, el titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) bonaerense, Alfredo Conde, aseguró que espera “que nos llamen a participar”, ya que “oficialmente no estamos enterados de ninguna convocatoria a paritaria ni de ningún plan de seguridad e higiene y de evacuación en las escuelas que le hicimos llegar” a Educación.

PEDIDO DE IMPUGNACIÓN DEL CONGRESO EXTRAORDINARIO PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL ESTATUTO DEL SUTEBA

Tigre 29 de mayo de 2008.


Los abajo firmantes, Congresales Provinciales de SUTEBA, solicitamos la impugnación del Congreso Extraordinario reunido en el día de la fecha el la localidad de Tigre por:

1.- El primer orador, previo a toda discusión, realizó la siguiente "moción de orden" :"...que este Congreso resuelva la modificación integral de nuestro estatuto".

2.- Paso siguiente la Presidencia del Congreso resolvió pasar a votarla, pese al reclamo a viva voz de un amplio sector de Congresales.

3.- Ante la imposibilidad de debatir el temario, los abajo firmantes nos retiramos y pedimos la impugnación de este Congreso.

Siguen 84 firmas de Congresales , representantes de 23 Distritos del Suteba.

REFORMA DEL ESTATUTO DEL SUTEBA PARA EXPULSAR A LA OPOSICIÓN

29 de mayo: Congreso de Suteba en el Tigre

QUIEREN EXPULSAR A LOS DOCENTES QUE SALEN A LUCHAR POR SALARIO Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO

El 29/05 se realizará en el recreo del Tigre un Congreso Extraordinario convocado por la burocracia celeste de Yasky-Baradel en el mayor sigilo, sin tiempo de debate, para modificar nuestro estatuto gremial.
Apoyándose en una mayoría amañada por los actuales estatutos proscriptitos del gremio, pretende aprobar “estatutariamente” la expulsión sumaria de los sectores combativos de oposición que, como los reclamos de los docentes, cada vez son más.
En lugar de apoyarse y fortalecer el crecimiento actual de los nuevos activistas y luchadores, para enfrentar a la política de destrucción educativa y de miseria salarial del gobierno; la burocracia conscientemente ha definido cobijarse en “los cuerpos orgánicos”, para enfrentar a los docentes combativos. En línea con su alineamiento político con el gobierno Kirchnerista.
Tan secreta es la “Modificación Integral de los Estatutos” que los docentes (y no en todos los distritos) se enteraron el mismo día 22/05 en las asambleas pre-congreso de los cambios “democráticos” que promovía la directiva provincial. ¡Y estos son los que le reclaman a la OIT por la democracia sindical en Argentina!
El centro de la “democratización” es la creación de un “Tribunal Provincial de Ética Sindical” (Artículo 9), compuesto por tres miembros titulares y tres suplentes, electos por cuatro años en Lista Sábana, junto a los directivos provinciales, los seccionales, los congresales a Ctera y los paritarios (¡).
Este Tribunal de Ética recibe cualquier denuncia, desde la dirección provincial hasta cualquier afiliado, para castigar a quienes violen los estatutos carcelarios del Suteba, siendo las sanciones más severas la destitución del cargo y la expulsión.
Al estilo de la patota de la Uta, este “Tribunal” eleva sus dictámenes a los “cuerpos orgánicos”: el Plenario de Secretarios Generales y el Congreso. Y si el “reo” apela a las decisiones del tribunal, (caso de suspensión) decide….. el plenario de secretarios generales, en forma in-a-pe-la-ble y “cuya resolución será definitiva”. Ni más ni menos, el reforzamiento infinito de la dictadura de los secretarios generales.
En el artículo 10, se explicitan las causas que habilitan a la expulsión: “Haber cometido violaciones estatutarias graves” (como) “el incumplimiento de resoluciones de (…) plenarios de secretarios generales o congresos”. Es decir, hay que hacer pasar por la trituradora de carne a todos los sectores opositores y combativos que hay salido al paro por el aumento salarial, desoyendo las entregas de la dirección provincial del sindicato!!
La constitución de un órgano de represión tan brutal e inapelable es porque desde hace casi seis años, la burocracia celeste viene perdiendo todas y cada una de las asambleas en los sutebas combativos.
Se suma al panorama de la “democratización” la incorporación de la consulta trucha como parte de los “organismos de deliberación, resolución y ejecución (…) la que podrá ser vinculante”. Esta gente no aprende nada del último bochorno que pasó, cuando dijo que la última consulta había sido aceptada por más del 60 % de los docentes, a favor de aceptar los acuerdos salariales que Baradel había pactado con el gobierno. Una semana después, el 90 por ciento de la provincia de Buenos Aires paró en contra de lo firmado por Baradel. Ello llevó a que en la asamblea del 22/5 en Suteba de San Isidro, un afiliado celeste que había parado en aquella oportunidad, preguntara si en una situación similar él sería expulsado…
Y para completar, sin agotar todos los cambios, los paritarios que negocian aumentos de salarios del 19 por ciento (frente a una inflación del 30/40 por ciento) son electos en las listas sábanas de las elecciones proscriptitas del Suteba por … cuatro años!!
Con estos estatutos carcelarios, la burocracia de Suteba funciona como complemento de la D.G.C.y E. El año pasado, cuando los docentes del Suteba La Plata y de los Sutebas Combativos salieron al paro, con un promedio de una huelga semanal durante todo el segundo semestre del año, la dirección de la DGC y E hizo descuentos masivos y arbitrarios para quebrar los paros. A partir de ahora Baradel va a pretender echar del Suteba a las direcciones y a los docentes combativos que salgan a luchar.
La burocracia de Maldonado-Baradel funciona en su limbo a contramano de la realidad. Porque en el 2007, a pesar de todos los aprietes y maniobras de la dirigencia y del gobierno, desde el regreso del receso invernal la docencia bonaerense jaqueó al gobierno con paros “inorgánicos” todas las semanas. A esos paros, inicialmente impulsados por los Sutebas combativos, se fueron integrando docentes de distritos celestes y, luego, seccionales que dirige la Azul y Blanca, y en varias ocasiones la FEB. Al final del año pasado, la “mayoría orgánica” que se arroga Baradel, conseguida en los “cuerpos orgánicos” burocráticos y proscriptivos del Suteba, fue arrollada por paros acatados por el 90 por ciento de la docencia.
Baradel está preocupado porque en el último Congreso Ordinario de abril de 2008, la conformación de un bloque opositor común entre los Sutebas combativos y la Azul y Blanca, le votó en contra su “memoria” y su “política gremial” y propuso otra política alternativa, y ahora observa la posibilidad cierta de que nueve seccionales del conurbano bonaerense se coloquen a la cabeza de un plan de lucha.
La voz de orden de la celeste es que hay que limpiar al Suteba de opositores; hay que frenar los “paros inorgánicos”, que amenazan la política del gobierno pero sobre todo la continuidad de la mordaza de la burocracia celeste.
El “comité de ética” está directamente inspirado en el de la patota de la Uta contra el cuerpo de delegados del subte y de las líneas combativas, como TDO
Empieza la caza de brujas en Suteba para quebrar los planes de lucha
No lo lograrán. Intentaron hacerlo con los docentes salteños, y no pudieron. También con Adosac, y los combativos docentes santacruceños pusieron al kirchnerismo entre la espada y la pared. Con los compañeros de Aten, y tampoco los doblegaron, a pesar de la colaboración de la dirección Azul con la dirección de Ctera. Tampoco pudieron con los compañeros de Tierra del Fuego. Incluso no lo han logrado en otros distritos que sí dirigen, como Río Negro, donde la oposición combativa disputa palmo a palmo las decisiones de Unter.
Lo de Buenos Aires es una tendencia general, como lo demuestra el hecho de que en Capital Federal los docentes de Ute (La capital nacional de la “Lista Única Celeste” desde 1992) paran cada vez que Ademys convoca a la huelga.
Querer parar los reclamos sentidos de la docencia respecto a salario y condiciones de trabajo, con modificaciones “estatutarias” es una quimera que excede las posibilidades de una dirigencia quebrada y funcional a un gobierno en crisis.
Baradel tiene buenas razones para preocuparse: El 4 de junio, las seccionales opositoras del Suteba comenzamos un plan de lucha, con movilizaciones y posibles paros, en vista a no iniciar las clases luego del receso invernal.

TRIBUNA DOCENTE - LISTA ROSA

LA BUROCRACIA CELESTE QUIERE REFORMAR NUESTRO ESTATUTO SINDICAL

En qué consiste la reforma de los estatutos.

La burocracia de Suteba ha convocado a un congreso extraordinario, prácticamente clandestino, para al 29 de mayo en el Tigre, nada menos que para votar “La Reforma Integral de los Estatutos del Suteba”.
Con ese único “temario”, ha llamado a asambleas extraordinarias para el 22 de mayo.
Sin que exista ninguna discusión previa de parte de los afiliados.
No sólo no se sabe en qué consiste la “Reforma Integral”, porque la propuesta de la dirección celeste es un secreto guardado bajo cuatro llaves, sino que la inmensa mayoría de los docentes se va a enterar después de que las “reformas” se hayan impuesto por el “aparato de votar” de Yasky-Maldonado-Baradel.
El método que utilizan ya denuncia el objetivo que persiguen. Porque si fuese una “reforma” a favor de los docentes, se enunciaría cuáles son los artículos a modificar. Pero el secreto y el sigilo con que actúan los denuncia.
Los trascendidos de la reunión del Consejo Ejecutivo Provincial hablan de incorporar varios puntos: “Tribunal de Disciplina”; “Control de los permisos gremiales en manos de la dirección provincial”; “restricciones para la integración de listas para el año 2009, posible eliminación de las minorías”, “legalización de las consultas truchas como medio de resolución de los planes de acción, elección restringida de paritarios”, etc.
El objetivo de la burocracia es cerrar todo resquicio de autonomía de las seccionales, especialmente de los sutebas combativos, de la oposición y de toda asamblea o cuerpo de delegados. El propósito de la burocracia es el de volver al estatuto del suteba de sus orígenes, armado bajo el ejemplo de los estatutos de la UOM ( Union Obrera Metalúrgica )
Es la intención de resguardarse frente a su derrumbe , deserciones ( en San Isidro ya van 6 miembros de la CES local que se retiraron de la misma )…. divisiones internas, y aplicar la política de las expulsiones del gremio de todos los opositores, como ocurría en el Suteba en la década del `90, etapa en la que todas las corrientes de la izquierda y de la oposición estaban proscriptas y los docentes acusados de herejes no podían afiliarse.
Los que el 16 de mayo se movilizaron para exigir “democracia sindical” para que el gobierno le dé a la CTA las mismas prerrogativas que tiene la burocracia de la CGT, el 29 de mayo se proponen instaurar un régimen dictatorial en Suteba, mostrándole a “su gobierno de Kirchner”, que hacen los deberes y que imponen estatutos cárceles para que no existan disidentes..
Pretenden ahora “legalizar” lo que vienen realizando de distintas formas hace tiempo.
En las seccionales de los Sutebas Combativos, la burocracia de Maldonado y Baradel ha convertido a los centros de salud en sindicatos paralelos, rentando a los ex directivos celestes que fueron derrotados en dos elecciones consecutivas. Mientras, le niega fondos a esas seccionales. En Lomas de Zamora, han conformado un sindicato paralelo virtual que funciona en la Cta local, para boicotear todas las acciones de lucha de la base docente del Suteba combativo. En la zona norte , las patoteadas en Tigre y San Martin , y la negativa burocratica en San Isidro a debatir son ejemplos adonde apuntan las “ reformas “
Aunque estas acciones sean previsibles en una burocracia que se subordina y apoya desembozadamente al gobierno, lo que la mayoría no sabe es que en los propios distritos celestes, en los que las asambleas y las reuniones de delegados han desaparecido, se hacen reuniones de delegados clandestinas en las que sólo participan delegados celestes.
Llamamos a todos los sectores combativos, antiburocráticos y democráticos del Suteba a repudiar y enfrentar esta maniobra.

  • Por un Suteba que funcione sobre la base de la más amplia democracia sindical.
  • Por asambleas y plenario de delegados de escuela con mandato que resuelvan toda la vida sindical del Suteba.
  • Por un plan de lucha votado en asambleas.
  • Por un salario básico de emergencia de $ 1500 ya.
  • Elección de paritarios y de pliegos reivindicativos en asambleas, para llevar adelante la lucha por un salario igual a la canasta familiar.
  • No a la reforma de los estatutos para hacer más proscriptivo al Suteba.Fuera los métodos de la patota sindical.