Musicos Organizados: continua el ciclo, viernes 16 21hs, sabado 17 16hs‏


Continúa el Ciclo de festivales
de Músicos Organizados(MO)
Circuito de Espacios Culturales(CABA)
Los invitamos a disfrutar de los shows en donde  75 músicos tocarán  en el circuito de espacios estatales de la Ciudad de Buenos Aires, ciclo conseguido gracias a nuestra organización y movilización, manteniendo  independencia política de gobiernos y empresarios.
El ciclo se llevará a cabo con sonido, técnica, publicidad, espacios y cachet para los artistas a cargo del Gobierno.
Los músicos programamos, tocamos y nos organizamos!
Tu presencia ayudará a continuar este camino iniciado!!
ENTRADA GRATUITA
Para todos los espectáculos

VIERNES 16 SEPTIEMBRE
Centro Cultural del SUR
 Av. Caseros 1750, Barracas (21 HS) Diafirmasu
 Resina
 Lucas Forte
SABADO 17 SEPTIEMBRE
 CHACRA DE LOS REMEDIOS
 Av. Directorio y Lacarra,
 Parque Avellaneda (16 hs)
48
 Nuclear
 A Falta de Nombre Cualquier Cosa!



VIERNES 23 SEPTIEMBRE, C.C. del SUR,
Av. Caseros 1750, Barracas (21 HS) Piukeva / TRAC 70.7 / Engranaje
SABADO 24 SEPTIEMBRE, CHACRA DE LOS REMEDIOS
 Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda (17 hs)Maldita Radio / Zona Roja / Cronopios / Jamaicaderos

VIERNES 30 SEPTIEMBRE, JULIAN CENTEYA
Av. San Juan 3255, Boedo-San Cristóbal (21 HS)
·       Alex Elgier / Víctor Grinenko / Samuel Sahlieh / Florencia Curci
·       Luis Mihovilsevich / Ramiro Larraín
·        Esteban Insinger
JUEVES 27 OCTUBRE, CARLOS GARDEL
 Olleros 3640, Chacarita (20.30 HS)
·         Dúo Los Mileo
·        Luis Mauregui trio

JUEVES 17 NOVIEMBRE, CARLOS GARDEL
Olleros 3640, Chacarita (20.30 HS)
·       Patricia Barone y Javier González
·        Trio Natilus

LOS ESPERAMOS!!!!
Con ENTRADA GRATUITA para todos los espectáculos !



Para comunicarse
musicosorganizados1@gmail.com

Musicos Organizados | Facebook


MÚSICOS ORGANIZADOS
Adhieren:
Músicos Unidos por el Rock (MUR)
Músicos Experimentales
LuchArte Músicos
Músicos Independientes
OLAS. Organizacion Lucha y Arte del Sur.

82% movil, 25 años de antigüedad sin limite de edad


Diario La Capital| La Ciudad

Maestros rosarinos votan entre rechazar y aceptar la propuesta oficial jubilatoria

Lo hacen hasta mañana jueves por rechazar la oferta oficial para la jubilación docente o aceptarla. La primera propone confirmar el paro de 48 horas para la semana que viene y de no mejorarse la propuesta oficial ir por nuevas medidas de fuerza. La decisión final se resolverá el viernes en asamblea provincial de Amsafé.


Los maestros rosarinos votan hasta mañana jueves que viene entre dos mociones: rechazar la oferta oficial para la jubilación docente o aceptarla. La primera propone hacer efectivo el paro de 48 horas en suspenso para la semana que viene y de no mediar una mejora en la propuesta del gobierno ir por una nueva medida de fuerza a la semana siguiente. La decisión final se conocerá el viernes cuando resuelva la asamblea provincial de Amsafé.
Hasta anoche los maestros reunidos en Amsafé Rosario debatieron sobre la propuesta que les hizo el gobierno en la mesa paritaria. De allí surgieron dos mociones que serán votadas hasta mañana viernes, a las 20, en las escuelas.
La primera es la que impulsa la comisión directiva local y mociona "No aceptar la oferta del gobierno que está muy lejos de ser una propuesta". Y lleva como iniciativa un plan de lucha con los siguientes puntos: "Cumplimentar el paro de 48 horas ya votado (y en suspenso) los días martes 20 y miércoles 21; emplazar al gobierno, hasta el miércoles 21, a realizar una nueva propuesta que contemple: la baja de la edad y de los años de aportes que son nuestros principales reclamos; y en caso de no haber respuesta a nuestro reclamo realizar un paro de 48 horas el 28 y 29 de septiembre, con posterior asamblea evaluativa el mismo 29 de septiembre". También se impulsan actos, jornadas gremiales, de esclarecimiento, movilizaciones regionales y provincial a acordar.
La moción número 2 es la misma que se impulsa en todos los departamentos de la provincia por la conducción general de Amsafé. Y propone a los maestros "aceptar la propuesta paritaria", además de "seguir discutiendo en el ámbito paritario el alcance a todos los niveles y modalidades y el total de escuelas del cargo de coordinación pedagógica, la equiparación horaria de preceptores y bibliotecarios y la creación de la comisión de zona desfavorable".
Más pedidos
La asamblea realizada en Rosario sesionó en memoria de los estudiantes que fueron secuestrados y permanecen desaparecidos en la "Noche de los lápices", cuyo aniversario se cumplirá el viernes 16. También en forma unánime se debatió con un fuerte reclamo al Ministerio de Educación "acciones concretas frente a los hechos de violencia que día a día atraviesan las escuelas".



 

La lucha de padres, docentes y auxiliares para que funcione la EGB N° 67


La tormenta del 25/7 provoco la voladura del techo de la escuela 67 de Villa Fiorito, quedando inhabilitada para dar clases. A la vuelta del receso invernal, los padres fueron informados de que sus hijos serian trasladados a la esc. 79 de Fiorito, el turno mañana y a la esc 20 de Banfield, el turno tarde. Los docentes del colegio les propusimos a los padres luchar juntos por el comienzo inmediato de la reparación del edificio, como ya lo habíamos hecho con otros arreglos y por la instalación del gas, que fue conseguida tras una larga y contundente lucha.
 Para que los chicos pudieran trasladarse a la 79 y a la 20 hubo que esperar una semana ( sin dictado de clases ) , que es lo que demoró un camión del consejo para llevar mesas y sillas a esas escuelas para que los chicos (al menos) pudieran sentarse. ( Ah!  Sr. Oporto vaya descontando a los 180 días de clase, una semana, por su responsabilidad ) 
Constatamos que el traslado a las escuelas se demora una hora a la 79, y dos horas a la 20, reduciéndose de esta forma las horas de clase que reciben los alumnos. De esta manera,  sumarian hasta ahora, dos días de clase menos. (Sr Oporto , por su responsabilidad, descuéntele dos días mas , a sus exigidos 180 días y puede agregarle otro mas cuando un viernes de agosto se tuvieron que suspender las clases en la 20 porque e cayo el techo del patio. Y ya van...Diez en un mes! 
Por supuesto, padres, auxiliares (con ATE SUR) Y docentes no nos quedamos mirando el almanaque. Comenzamos a reunirnos para exigir soluciones. ¿El método? El que supimos conseguir los trabajadores: Asambleas para debatir reclamos puntuales y acciones a seguir.
El 23/8, ¡ a un mes del temporal !,  se realizo un corte de camino negro para exigir que se retiraran los escombros y chapas caídas dentro del colegio. El corte se levanto cuando llego una empresa enviada por el Consejo Escolar y además un Secretario del Gobierno municipal que nos dijo que a Lomas no le hacían bien estos cortes...( se ve que no son "el orgullo de ser de Lomas" ). 
El lunes 29/8 los consejeros escolares se burlaron de los padres no asistiendo a la reunión que ellos mismos habían planteado.  Nosotros la hicimos igual. Incluso delegados de Tribuna Docente recorrieron el barrio, el domingo,  para recordarle a los padres de esa cita. En esta asamblea se decidió ir al consejo a reclamar el inmediato comienzo del arreglo de la escuela, deliberando en asamblea en la calle frente al Consejo. Se logró que a la tarde concurrieran a la escuela tres consejeros, la inspectora, docentes, auxiliares y  200 padres .Los consejeros presentaron sus "tiempos" de pliegos y licitación para el 21/9.
 Nuestros tiempos son otros. Por esto les solicitamos la presencia de alguien de Infraestructura de La Plata  y se decidió otra asamblea para el 1/9, en la que se cortaron  las calles de la escuela y una nueva acción para el 7/9 a las 12hs para reclamar la presencia de alguien de La Plata para exigirles plazos más rápidos para la obra
A los días de clase que nos hicieron perder "sus tiempos burocráticos", nosotros ganamos otros, luchando en la calle. Es este "modelo económico" el que nos deja en la calle, donde nos encontramos los trabajadores, para luchar, mientras vemos pasar alumnos que salen a cartonear (a cirujear como dicen ellos) y a sus padres, que pasan pintando el mismo cordón de vereda, una y otra vez con sus remeras que dicen "Argentina trabaja". Algunos de ellos que saben de construcción, se animan a decir que para acelerar el arreglo de esta escuela (y de tantas otras), ellos podrían trabajar allí. Podría ser por un salario igual a la canasta fliar y en blanco!.
Los delegados de tribuna docente impulsamos y apoyamos esta lucha.
Llamamos a todos los docentes, padres y auxiliares a participar de esta lucha , que es en defensa de la educación pública.

Sandra de Alva , Delegada de la EGB N° 67, miembro de Tribuna Docente.    










Por un partido de trabajadores

Por Jorge Altamira

Los militantes revolucionarios estamos viviendo momentos apasionantes, pero por sobre todo grandes desafíos políticos. Obtuvimos un 60 por ciento de votos por encima de lo requerido por la ley para participar de la campaña electoral y un 30 por ciento más de los 400 mil que reclamábamos desde el Frente de Izquierda. Luego de las elecciones, la tendencia ascendente de nuestro frente no habría retrocedido: al menos, según algunas encuestas, habríamos cruzado el 3 por ciento en la categoría Presidente -lo que presume entre 600 y 700 mil votos. Es imposible no admitir que este desarrollo implica una plataforma sin precedentes para la izquierda revolucionaria (en el pasado, el frentismo de izquierda no era revolucionario), porque le otorga una mayor capacidad para llegar a los trabajadores por medio de la agitación política e interesar, a partir de esta circunstancia, a círculos m&aac! ute;s amplios de activistas y jóvenes. Es natural que los luchadores sientan una atracción hacia fuerzas combativas que aprovechan la experiencia que han acumulado para abrir nuevos caminos en la jungla de las proscripciones y maniobras políticas de la burguesía (más aún cuando éstas se disimulan con ropajes nacionales y populares) y para dejar atrás los lugares marginales en la lucha política.

Voto a la izquierda

Una fracción numerosa de los medios de comunicación caracteriza al voto al Frente de Izquierda como despojado de izquierdismo, no hablemos de que sea socialista. El Frente de Izquierda habría recogido un voto ideológicamente neutral, como si fuera posible un esperpento semejante. De golpe, los partidos de la 'ultra' seríamos percibidos por una parte del electorado como un recipiente sin contenido que fue utilizado de canal para un propósito inexistente. Estos dislates reflejan el estupor psicológico de algunos sectores por el avance de la izquierda revolucionaria y un estupor político aún mayor por la incomprensión de los cambios subterráneos que se están produciendo en los trabajadores como consecuencia de las miserias que la bancarrota capitalista ha acentuado. El grueso del voto por nuestro Frente fue aportado por la juventud -en primer lugar, la trabajadora y la precari! zada -como ocurre en todo el mundo. Nuestro voto refleja también la quiebra de un sector del centroizquierda (principalmente Solanas o Zamora, pero también el ala 'michelista' de la CTA, la que ha debido pedir refugio al 'socialista' Binner, al radicalismo de Stolbizer o al ex menemista Luis Juez). Este desplazamiento de votos del centroizquierdismo hacia la llamada 'extrema izquierda' priva de cualquier argumento a los que se refieren a un voto 'no comprometido' por el Frente de Izquierda. El voto democrático, para que la izquierda tenga el derecho de defender sus posiciones en la lucha electoral, es un voto de izquierda para forzar al régimen democrático a confrontar políticamente con ella. Definitivamente, el Frente de Izquierda fue en las primarias el canal de una corriente de las masas (en especial la nueva generación), cuya consolidación depende, en primer lugar, del resultado de los nuevos desafíos políticos que enfrentamos en lo inmediato. Que debamos consolidar este voto no significa que se encuentre simplemente al garete.

Nuevo escenario y pugnas nuevas

En principio, podría decirse que el escenario que ha dejado en pie las primarias es favorable para nuestro Frente. En lugar de la polarización tradicional entre dos alternativas de la burguesía, tenemos, por un lado, un polo bonapartista y, por el otro, una dispersión acentuada de la oposición. Otra peculiaridad es que los que disputan el liderazgo de la oposición 'corren desde atrás' -Binner y Rodríguez Saá. La victoria holgada del oficialismo podría 'descremar' hacia la izquierda el voto de los que temían "el (llamado) avance de la derecha"; por eso es prioritario desplegar un esfuerzo sostenido hacia el electorado obrero del kirchnerismo, en especial en las grandes fábricas, y hacia la juventud que votó al gobierno con motivos similares. La dispersión de la oposición, por otro lado, mejora nuestra posibilidad de que nuestras posicione! s sean escuchadas por el electorado popular de este campo. En las primeras semanas de la campaña, pareciera que Binner hubiera sido designado como el candidato de relevo de la burguesía que fogonea a la oposición -y, en menor medida, Rodríguez Saá. Binner es un candidato del conjunto de la burguesía agrosojera-industrial-exportadora, que al mismo tiempo complace al capital amigo del oficialismo, como ocurre con el Casino de Rosario o el remate de Paraná Metal. La línea de impulsar un 'ajuste' ante el agotamiento del 'modelo' K lo ha llevado a 'conversar' con Hugo Moyano, para que la burocracia sindical no torpedee esos planes. Los 'michelistas' de la CTA ni se mosquearon ante tamaño repudio a la intención de derogar la ley de asociaciones gremiales. La burguesía necesita las manos libres para poder devaluar el peso en la 'guerra de monedas' que se ha puesto en marcha, par! a lo cual necesita volver a producir 'superávits' fiscales y comerciales a costa de los ingresos y gastos de los trabajadores. Para separar a la mayor franja posible de trabajadores de esta alternativa de relevo de la burguesía, deberíamos exponer en forma didáctica el carácter de clase del binnerismo y denunciar el rol cómplice de los 'michelistas' con su política anti-obrera y contraria a la 'libertad sindical'. No se debe perder de vista, sin embargo, a aquellos sectores de centroizquierda que han quedado marginados, porque ellos buscarán en forma desesperada dar la batalla por los diputados nacionales y de las provincias. En sus filas hay militantes muy valiosos que aún no han procesado un balance de la catástrofe electoral que han sufrido.

Por diputados, legisladores y concejales

Aunque la mayor tracción electoral del Frente de Izquierda ha sido accionada, debido a su exposición pública, por la fórmula presidencial, nuestro objetivo es, obviamente, obtener los votos necesarios (que nos faltan) para ingresar en el Congreso, las legislaturas y concejos (única forma de retener la votación del 14 de agosto). La fórmula presidencial seguirá concentrando la atención del electorado. No vamos, como el resto, a buscar refugio en el Parlamento, sino a desarrollar a través de esas conquistas nuestra capacidad para impulsar luchas de masas mayores y profundas que aproximen a la clase obrera a la cuestión del poder político. Pero deben ganar espacios crecientes las cabezas de nuestras listas parlamentarias. Para poder luchar por esas bancas, en la campaña que se inicia debemos destacar, en primer lugar, la exposición de nuestro programa y convertirlo en ! el factor de delimitación por excelencia. Cualquiera sea, al final, el resultado electoral, este trabajo programático dejará una huella profunda para avanzar en la organización política de los trabajadores. Debemos concentrar la atención en cinco y diez temas prioritarios, mientras desarrollamos el conjunto de nuestro programa (nuestra concepción política de conjunto a través de los debates políticos).

Por un partido de trabajadores

Los resultados de las primarias no permiten todavía avanzar en la consigna de un partido de trabajadores como una tarea política capaz de reagrupar a una parte sustancial de la masa de los luchadores obreros y de los que han surgido en este periodo en términos de acción política. Pero esto no significa de ningún modo que esta tendencia no se encuentre ya presente potencialmente. ¿Por qué importa esta caracterización? Porque implica que la lucha por diputados obreros y socialistas no puede disociarse de la perspectiva política de conjunto que plantea una victoria en estos propósitos: es decir, una afluencia masiva hacia un partido obrero o de trabajadores que ponga fin a la subordinación política de la clase obrera de Argentina a la política de la burguesía, en especial por medio del aparato del peronismo. Esta nueva reivindicación política debe ! ser puesta a prueba en la campaña que se inicia mediante una activa discusión con los luchadores y las nuevas generaciones en charlas y conferencias, así como también mediante un reclutamiento activo para la campaña y para nuestras filas. Es lo que está desarrollando el Partido Obrero. La conexión entre la lucha por la conquista de diputados obreros y socialistas con la perspectiva de un gran partido de trabajadores supera los límites históricos del parlamentarismo y abre nuevos horizontes de lucha. Pero cuidado con vender la piel del oso antes de despellejarlo.

NO AL CESE MASIVO DE LOS DIRECTORES DE ESCUELAS SECUNDARIAS




¡¡¡ NO AL CESE MASIVO DE LOS DIRECTORES DE ESCUELAS SECUNDARIAS !!!

La novedad de que todos los directores de las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires serían cesados el día 9 de septiembre es algo más que un rumor
El 24 de agosto, Claudia Brachi, Directora de nivel Secundario de la provincia participó de una reunión en la cual  una  inspectora de Tres de Febrero convocó a todas las secretarias de los servicios a su cargo para ponerlas en conocimiento  de que quedarían a cargo de las escuelas a partir de esa fecha.
Esta decisión arbitraria constituye un brutal ataque  a los  derechos docentes.
Los directores de la "nueva secundaria" han accedido a sus cargos mediante pruebas de selección, se les ha conculcado el derecho a concurso durante  cinco años, vulnerando  la estabilidad que les confiere el Estatuto. Han cargado sobre sus espaldas una gestión sin recursos, sin edificio, sin mobiliario, sin porteros y sin secretarios en la gran mayoría de los casos; se han puesto al hombro la ardua tarea de poner en pie la escuela secundaria y de hacerla funcionar.
El concurso actual aún no ha finalizado, sin embargo ya ha dejado un tendal de desaprobados que es, en sí misma, una señal de alerta. Será preciso revisar el contenido de los concursos para explicar cómo es posible que Directores que durante cinco o seis años han merecido una calificación de diez por su desempeño, prestigiados en la comunidad, al frente de escuelas que gozan de merecido respeto,  hoy no pueden aprobar un concurso para permanecer en su cargo.  Será también necesario desmitificar a los teóricos de la educación, ajenos a la realidad cotidiana, para acercarlos a la práctica efectiva del ejercicio de las distintas funciones docentes.
La decisión de cesar a los directores es además antiestatutaria, puesto que vulnera los causales de cese que establece la Ley 10579, Estatuto del Docente, en sus artículos 88 y  109.
La brutalidad de esta decisión política que tiene su centro de ataque en los directores, tendrá consecuencias concretas en los servicios educativos. Los secretarios y secretarias quedarán a cargo de los servicios, algo para lo cual no se han postulado y que los obliga a  asumir de prepo, una responsabilidad que excede a sus funciones, una sobrecarga laboral que significa hacer el trabajo de dos personas por el mismo sueldo.
Además, muchísimas son las escuelas que carecen de secretarios, en ese caso cabe preguntarse quién desempeñará la función. Pero aún en los casos en que hubiera secretario, un turno completo quedaría sin la presencia de autoridad alguna.
Llamamos al conjunto de la docencia a organizarse y luchar para frenar este nuevo atropello
Decimos NO al cese masivo de Directores de las escuelas secundarias
Exigimos el respeto por los derechos adquiridos y por el Estatuto del Docente
Basta de atropellos !!

TRIBUNA DOCENTE  -  LISTA ROSA
En el FRENTE DE IZQUIERDA y de los TRABAJADORES


www.tribunadocente.com.ar                                                     informacion@tribunadocente.com.ar 


Comienza el Ciclo de Musicos Organizados en Circuito de Espacios Culturales(CABA)‏

.
Próxima Reunión preparatoria
Ciclo de Festivales de
MÚSICOS ORGANIZADOS
Miércoles 31 de AGOSTO, 20 hs,
en YATAY 334 (y Díaz Velez, CABA)

Ciclo de festivales
de Músicos Organizados(MO)
Circuito de Espacios Culturales(CABA)
Los invitamos a disfrutar de los shows en donde  75 músicos tocarán  en el circuito de espacios estatales de la Ciudad de Buenos Aires, ciclo conseguido gracias a nuestra organización y movilización, manteniendo  independencia política de gobiernos y empresarios.
El ciclo se llevará a cabo con sonido, técnica, publicidad, espacios y cachet para los artistas a cargo del Gobierno.
Los músicos programamos, tocamos y nos organizamos!
Tu presencia ayudará a continuar este camino iniciado!!
ENTRADA GRATUITA
Para todos los espectáculos
VIERNES 2 SEPTIEMBRE  21 A 22.30 HS
ADAN BUENOS AYRES
Asamblea 1200, bajo la autopista, Parque Chacabuco
·    Matías Sillitti / Camilo Gutiérrez
/ Fernando Albornoz
Sillitti-Gutierrez–Albornoz Trío:Es la búsqueda de un espacio sonoro por medio de intervenciones digitales sobre improvisaciones de teclado , guitarra y voces.
Matias Sillitti Programador musical nacido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sus obras forman parte de la escena experimental argentina y desde 2008 sus presentaciones en vivo son cuna de sonoridades no convencionales. http://wiiaruan.bandcamp.com/
Fernando M Albornoz Ecuatoriano, residente en Buenos Aires, proveniente de una familia de músicos. Inicia sus estudios en clásico y jazz, pero siempre atraído por nuevas formas de composición y sonoridades, recurre en la electrónica experimental como nuevo medio. http://soundcloud.com/savatademanosmuertas
 Camilo Gutiérrez Desde Colombia, Bogotá, trajo su talento como guitarrista a Argentina donde se convirtió en productor musical. Con una atmósfera jazzera y con una curiosidad sobre lo experimental logró una sonoridad contemporánea única.
·    Gerardo Morel / Sam Nacht

Grod/Sam "Golpes en la pared"
GOLPES en la pared, GRITOS, FRUSTRACIÓN, DESPRECIO, ODIO
Música de ACCIÓN, DIRECTA, EXCESIVA, INCISIVA
Ruidos de DESILUSIÓN, ANGUSTIA, IRA
VIOLENCIA CONCRETA REPULSIÓN Y FURIA
CREACIÓN
Grod Morel y Sam Nacht forman una dupla creativa desde hace varios años. Son los gestores del colectivo artístico Niños Consentidos y productores de sus encuentros de música y artes experimentales así como del ciclo Martes Sin Sentido. Juntos han explorado en muchos sentidos los caminos de la improvisación, de las prácticas escénicas y audiovisuales, yendo y viniendo de la música electrónica a la música experimental y a la música popular, vernácula y universal. Los pueden escuchar y ver todos los martes en el Guebara Bar de San Telmo en su ciclo Martes sin Sentido. Aquí presentaremos un trabajo que parte del sentimiento de ira y desolación presente en nuestra era como humanidad. Y en nuestra ciudad.
ninosconsentidos.com.ar

VIERNES 9 SEPTIEMBRE, ADAN BUENOS AYRES
Asamblea 1200, bajo la autopista, Parque Chacabuco (21 A 22.30 HS)
·        Fabián Kesler / Luis Conde / Subh
·        Fernando Perales / Federico Barabino
VIERNES 16 SEPTIEMBRE, C.C. del SUR
 Av. Caseros 1750, Barracas(21 HS) Diafirmasu / Resina / Lucas Forte

SABADO 17 SEPTIEMBRE, CHACRA DE LOS REMEDIOS
 Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda (18 hs)48 / Nucrear / Adrián Tozzo Colombo

VIERNES 23 SEPTIEMBRE, C.C. del SUR,
Av. Caseros 1750, Barracas (21 HS) Piukeva / TRAC 70.7 / Engranaje
SABADO 24 SEPTIEMBRE, CHACRA DE LOS REMEDIOS
 Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda (17 hs)Maldita Radio / Zona Roja / Cronopios / Jamaicaderos

VIERNES 30 SEPTIEMBRE, JULIAN CENTEYA
Av. San Juan 3255, Boedo-San Cristóbal (21 HS)
·       Alex Elgier / Víctor Grinenko / Samuel Sahlieh / Florencia Curci
·       Luis Mihovilsevich / Ramiro Larraín
·        Esteban Insinger
JUEVES 27 OCTUBRE, CARLOS GARDEL
 Olleros 3640, Chacarita (20.30 HS)
·         Dúo Los Mileo
·        Luis Mauregui trio

JUEVES 17 NOVIEMBRE, CARLOS GARDEL
Olleros 3640, Chacarita (20.30 HS)
·       Patricia Barone y Javier González
·        Trio Natilus

LOS ESPERAMOS!!!!
Con ENTRADA GRATUITA para todos los espectáculos !



Para comunicarse
musicosorganizados1@gmail.com

Musicos Organizados | Facebook


MÚSICOS ORGANIZADOS
Adhieren:
Músicos Unidos por el Rock (MUR)
Músicos Experimentales
LuchArte Músicos
Músicos Independientes
OLAS. Organizacion Lucha y Arte del Sur.

Silvina Gvirtz no debe asumir como ministra de Educación


Scioli  pone la educación bonaerense en manos de una defensora
de la privatización y de la municipalización de la escuela pública

La designación de Silvina Gvirtz como directora general de Cultura y Educación de la provincia en reemplazo  de Mario Oporto a partir de diciembre de este año es un grave llamado de atención para la docencia que defiende a la escuela pública.
Silvina Gvirtz tiene una larga trayectoria al servicio de los intereses de los grandes grupos económicos en la educación pública y es una de las principales espadas de las políticas que impulsan la privatización de la escuela y el papel de las empresas en el diseño y el control de la educación pública. Sus galardones la identifican: Es directora de la Escuela y de la Maestría en Educación de la exclusivísima y carísima Universidad de San Andrés; miembro del Comité Mixto de Selección de Becarios de la OEA;  funcionaria del FOMEC (una creación  del Banco Mundial para direccionar fondos para investigaciones universitarias al servicio de las empresas) , paladín de los intereses de las editoriales en la educación (Directora de las colecciones sobre educación de las editoriales Aique y Granica) y, entre otras  perlas, es la actual Directora General del Proyecto Escuelas del Bicentenario, la instrumentación más audaz hasta el momento de la intromisión de los grupos capitalistas en el manejo de la educación pública en todo el país.
Que son las escuelas Bicentenario
Las escuelas del "bicentenario" son cientos de escuelas públicas que, en palabras de Gvirtz, "atienden a población vulnerable de todo el país", dirigidas por equipos de especialistas privados en educación que tienen el objetivo de "diseñar políticas públicas" en educación. Esos diseños son orientados y bancados por las empresas y fundaciones que impulsaron este proyecto, entre quienes figuran nada menos que la Asociación Empresaria Argentina ( AEA) – la asociación empresarial de Clarín y Magneto-, el Banco Galicia, el Banco Hipotecario, el Deutsche Bank, el grupo Clarín, Tinta Fresca, La Nación, el grupo de pools sojeros Los Grobo, Bunge y Born, YPF, Roggio, Techint y siguen las firmas. En palabras de la ministra designada, "las empresas colaboran financieramente, brindan asesoramiento técnico e integran el directorio del proyecto", y el Estado provee de "recursos humanos" (los docentes que soportan las agobiantes condiciones laborales en las escuelas afectadas) y la mitad del financiamiento. Más, claro, material bibliográfico, es decir, el negocio de las editoriales. Como reconoce Gvirt, "una alianza sólida entre el Estado y los privados".
Gvirtz viene a gerenciar y municipalizar la educación: igual que en Chile
Hace rato que los capitalistas quieren convertir a las escuelas en empresas, acabar con las condiciones laborales docentes ( especialmente la estabilidad  laboral) y financiar, solamente, a las escuelas que les resulten "eficientes" en función de la formación de mano de obra barata y disciplinada para sus empresas. Por eso atacan sistemáticamente a la educación pública, a la cual tachan de ineficiente.
¿Y cuál es el planteo de la ministra designada? Para Gvirtz, el fracaso del sistema educativo argentino es consecuencia de la resistencia a la participación de las empresas y de la falta de descentralización de la escuela. Para Gvirtz es necesario "alentar las habilidades programáticas en el nivel local, en las escuelas y en los distritos". La ministra designada quiere darle el manejo de la educación a los punteros de los municipios, y que las escuelas tengan "proyectos educativos" relacionados con los intereses económicos locales. El  proyecto de las "Escuelas del Bicentenario", sostenido y aplaudido por el gobierno nacional, "se toma como unidad de trabajo, además de las escuelas, a la organización local (El Municipio), encargada de su gobierno inmediato. Busca fortalecer su gestión y construir consensos locales en torno a un plan educacional para el distrito, estrechando articulaciones con las autoridades locales, las autoridades jurisdiccionales y otras organizaciones locales". En limpio: la educación dirigida por los punteros y las empresas. Gvirtz es la abanderada de la transferencia total de las escuelas a las comunas, y el desentendimiento de parte de los recursos del presupuesto nacional. Es la base del actual régimen educativo de Chile, que hoy está en llamas por la reacción popular. Cuanto más pobre sea el municipio, y cuánto más pobre sea el barrio, más pobre será la educación de nuestros alumnos. Como el esquema es de intervención a partir de cada escuela como un mundo en sí misma, Gvirz promueve en "sus"  escuelas del Bicentenario la financiación de  las escuelas  por parte de las empresas, pero estableciendo en ellas el derecho de los capitalistas "a establecer la marcha y el seguimiento del programa, porque la participación es una variable clave en los modelos de articulación" entre lo privado y lo público. Es la extrema descentralización: la escuela autónoma, bajo la dictadura de los punteros y de los grupos empresarios locales. El esquema de gobierno educativo distrital y hasta de cada escuela de Gvirtz implica la eliminación de la estabilidad laboral, es decir, la eliminación de los derechos laborales que consagra el Estatuto del Docente.
Que no asuma  Gvirtz
Tribuna Docente convoca a toda la docencia bonaerense que defiende a la educación y a la escuela pública a una gran campaña de firmas para exigir que se vuelva atrás con esta designación, contraria a los derechos e intereses de alumnos, padres y docentes.
La no designación de Gvirtz será un paso importante no sólo en la defensa de nuestros derechos sino también en la lucha por la democratización de nuestro sistema educativo.  Las autoridades y las políticas educativas deben ser decididas por la comunidad educativa.
El gobierno nacional y Scioli le han entregado la educación a las grandes corporaciones económicas, que quieren devaluar a la escuela pública.
¡No lo permitamos!

TRIBUNA  DOCENTE  -  LISTA  ROSA
En el FRENTE DE IZQUIERDA Y de los TRABAJADORES
   www.tribunadocente.com.ar                                                 informacion@tribunadocente.com.ar  

                                                                                                    http://tribunalomas.blogspot.com/

ASAMBLEA ABIERTA DE MUSICOS ORGANIZADOS (MO) ZONA SUR

 .

Lunes 29 de Agosto, 20:30hs.
en SOMOS Bar-Centro Cultural
Av. Alsina 1165 e/ Gallo y Peña, Banfield.

O.L.A.S. participa de las asambleas de "Músicos Organizados". Esta está integrada por músicos de los más variados estilos musicales. Lo que nos unifica es la necesidad de organizarnos para luchar por nuestros reclamos. Es así que en la Ciudad de Bs. As. Ya hemos obtenido (movilización de por medio) una importante victoria. Una cantidad importante de recitales en centros culturales de la ciudad con sonido, publicidad y caché!!!!! A cargo del gobierno.
La asamblea votó reclamar lo mismo al gobierno nacional y es así que están encaminadas las negociaciones para armar un circuito de conciertos en el conurbano  también con todos los gastos pagados por el Estado (incluyendo un sueldo para cada músico que toque).
Para conseguir esto, es fundamental que nos organicemos y conformemos "Músicos Organizados" también en la zona sur.
Convocamos a todos los músicos de la zona a participar y organizarnos para hacer efectivo este circuito de música en vivo!


Circuito en CABA: Esta semana comienza el Circuito en los Espacios Culturales de la Ciudad Autónoma de Bs As, financiado por el gobierno porteño, primer logro de MO que conseguimos en base a independencia política de gobiernos y empresarios, lucha y movilización! Lugares a tocar: Centros Culturales Adán Buenos Ayres, Del Sur, Chacra de Los Remedios, Julián Centella y Carlos Gardel.

MÚSICOS ORGANIZADOS
Adhieren:
 M.U.R.  Músicos Unidos por el Rock 
Músicos Experimentales
LuchArte Músicos
Músicos Independientes
OLAS. Organizacion Lucha y Arte del Sur.


http://organizacionluchayartedelsur.blogspot.com/

OLAS.
Frente de artistas y trabajadores de la cultura.



Charla-debate 27/8. El nuevo desafio del Frente de Izquierda.‏

.

El Partido Obrero en el Frente de Izquierda

 TE INVITA

Sabado 27/08  16 hs
 Pozos 121 Lomas de Zamora
 Charla-debate

Balance de las elecciones del 14/08.
El nuevo desafio del Frente de Izquierda.
Hacia las elecciones de octubre